ACTIVIDADES DEL 2 Y 3 DE MARZO.- Las actividades en Alcañiz sobre Memoria Democrática e Histórica arrancan el próximo lunes, 2 de marzo, a las 20:00 horas, en el espacio municipal ‘El Liceo’ (c/Mayor, 43), con la conferencia “La memoria como recuerdo del futuro”, impartida por el filósofo y expresidente del Senado Manuel Cruz. El propio Día de la Memoria y aniversario del Bombardeo, el martes 3 de marzo, será la jornada con mayor número de actividades, que arrancarán a las 18:00 horas en la Plaza del 3 de Marzo con una Ofrenda de flores, música, lectura de textos y poemas y palabras del director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Manuel Lucea, del diputado delegado de Cultura de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro, y del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu. Tras los discursos institucionales, a las 19:00 horas tendrá lugar una Visita al Refugio Antiaéreo de Alcañiz, espacio municipal musealizado ubicado en la calle de Santo Domingo. Posteriormente, a las 19:30 h., se inaugurará la exposición ‘Alas Rojas, Vientos del Pueblo’, en la Biblioteca Municipal (Palacio Ardid, calle Mayor, 13-15), organizada por ARMHA. Los actos de conmemoración, el 3 de marzo, del Bombardeo de Alcañiz y Día de la Memoria Democrática de Aragón finalizarán a partir de las 20:00 horas, en el Auditorio del Palacio Ardid, con la conferencia ‘Republicanos españoles deportados. Del Bajo Aragón a los campos nazis’, a cargo del historiador Juan Manuel Calvo Gascón, quien firmará a quienes lo deseen ejemplares de su último libro ‘Dentro de poco os podré abrazar. Supervivientes aragoneses de los campos nazis’. Además de destacar la importancia de estas actividades conmemorativas, Urquizu ha recordado que “el Ayuntamiento de Alcañiz destinará una partida de 7.000 euros para políticas activas de Memoria Histórica”. Entre las acciones memorialistas que podrían contar con financiación municipal este 2020 el alcalde ha citado posibles próximas convocatorias estatales y autonómicas de exhumación de fosas e identificación de cadáveres, “sean del bando que sean, porque todos los familiares tienen derecho a saber dónde pueden estar sus seres queridos desaparecidos y, si se localizan e identifican, a darles la sepultura que consideren más digna”. AUDIO 2.- Ignacio Urquizu. “Lo que sí queríamos......recursos propios para poder ayudar”.
XII Feria Militaria, 29 de febrero y 1 de marzo.- También en relación con el pasado bélico, Alcañiz acoge el próximo fin de semana, 29 de febrero y 1 de marzo, la XII edición de la Feria de Militaría, organizada por la Asociación Frente de Aragón. El evento tendrá lugar en el Recinto Ferial municipal (carretera de Zaragoza, s/n) y cuenta, entre otras, con la colaboración del Ayuntamiento alcañizano. La entrada a la feria cuesta unos simbólicos 2 euros, que dan acceso a una vasta exposición y venta de antigüedades, artículos militares, libros, maquetas y otros muchos artículos. Además, Militaría 2020 incluirá un Concurso Nacional de Uniformes y actividades de grupos de Recreación Histórica.