Los talleres de las brigadas municipales del Ayuntamiento de Alcañiz han recuperado ya 150 bancos con diversos desperfectos una vez que se han cumplido ya cuatro meses desde que se iniciara una campaña de restauración de estos elementos fundamentales de mobiliario urbano en la ciudad. Ronda de Caspe, Avenida Zaragoza, Bartolomé Esteban, Casco Histórico y el entorno del Hospital de Alcañiz han sido los primeros lugares en los que se ha procedido a restaurar y reinstalar bancos, en una labor de goteo constante que alcanzará en las próximas semanas las inmediaciones del Cementerio, la Plaza de Toros y las zonas ajardinadas de Pui Pinos. Cada uno de los ejemplares restaurados ha pasado por las instalaciones del Recinto Ferial, donde se han aplicado tratamientos de abrillantado, sustitución de lamas rotas y mejora de anclajes en función de las necesidades de cada asiento.
Este programa de recuperación de bancos de madera ha prestado atención inicial y prioritaria a aquellas instalaciones de más uso y más deterioradas, buena parte de ellas precisamente en todos los corredores de paseo y barrios residenciales de la ciudad. Posteriormente, se han llevado a cabo restauraciones de asientos en las calles del Casco Histórico de Alcañiz, Calle Mayor y el barrio de San Francisco, así como en las zonas de parque cercanas al Instituto y las calles cercanas a los centros sanitarios, para después alcanzar los barrios más a las afueras como San José y las pedanías de Valmuel y Puigmoreno.
Estos cuatro primeros meses de trabajo que han ocupado estas remodelaciones irán continuando en función de las necesidades que se observen, de tal manera que se han localizado ya más bancos susceptibles de acondicionamiento en el entorno de Pui Pinos, entre el Cementerio y Bartolomé Esteban, y en el espacio de ramblas cercano a la Plaza de Toros y Policía Local. Cabe recordar además que uno de los objetivos del contrato de mantenimiento de las riberas del Guadalope a su paso por la ciudad, ya en marcha, es también la revisión y mejora del mobiliario urbano en estas riberas, lo que está incluyendo también la reparación de algunos de estos elementos de asiento y descanso.
La recuperación de materiales que trae consigo este plan de restauración del mobiliario urbano ha permitido instalar dos nuevos bancos en el Solar de Sindicatos, espacio recientemente rehabilitado mediante una intervención urbanística y cultural presidida por un mural sobre pared. Con la misma filosofía se está llevando a cabo una intervención similar en Cantón Lázaro, donde además del mural de recuperación paisajística urbana se llevarán a cabo igualmente trabajos de mantenimiento y mejora de las escaleras y las zonas comunes que incluirán también la revisión de los asientos del entorno. Otros espacios se añadirán a estas iniciativas de recuperación urbana integral cultural, con el mobiliario urbano ciudadano como elemento central de las intervenciones.