El pasado 3 de marzo se cumplieron 75 años de uno de los episodios más tristes de la historia contemporánea de Alcañiz: el bombardeo de la ciudad por la aviación fascista italiana, al servicio de la causa franquista.

El ataque contra la población alcañizana del 3 de marzo de 1938 provocó cientos de muertos y heridos; algunas fuentes hablan de dos centenares y medio de fallecidos, una cifra que otras elevan hasta el medio millar.
Con motivo del aniversario, la Biblioteca Pública del Ayuntamiento de Alcañiz expone durante todo este mes de marzo en su sede (Palacio Ardid, calle Mayor, 13-15) una muestra bibliográfica sobre la Guerra Civil española y sobre el bombardeo aéreo como táctica de guerra y de terror; la exposición, de 16 libros, incluye algunos volúmenes con abundante material gráfico y dedicados específicamente a las circunstancias y efectos de la contienda en la capital bajoaragonesa y su entorno. Uno de los libros expuestos y prestables, de los más solicitados de la muestra, es “Alcañiz 1938: el bombardeo olvidado”, del historiador alcañizano y profesor del IES Bajo Aragón José María Maldonado. Con esta obra y la investigación que dio pie a la misma, Maldonado rescató del olvido en 2003 el episodio del bombardeo, uno de los más sangrientos contra población civil en la guerra que asoló España entre 1936 y 1939. El propio autor participará el próximo viernes, 15 de marzo, a las 20 h., en el Auditorio municipal del Palacio Ardid, en una charla-coloquio con una superviviente de la masacre del 3 de marzo de 1938, Virginia Rubira, y con Óscar Ibáñez, miembro de la Asociación Frente de Aragón. Esta charla, de entrada libre, está organizada por el Centro de Estudios Bajoaragoneses (CESBA, web www.bajoaragon.net ).
Visitas gratuitas al refugio antiaéreo
Otra de las iniciativas del Ayuntamiento que recuerda el bombardeo y a sus víctimas este mes de marzo del 75 aniversario la lleva a cabo la Oficina de Turismo, que realiza visitas guiadas gratuitas al refugio antiaéreo de la Guerra Civil ubicado en la calle Santo Domingo, en el histórico barrio de los Almudines. El refugio antiaéreo está musealizado desde 2011Así, todas las personas que lo deseen pueden visitar sin coste alguno, del 12 al 22 de marzo, un refugio que recuerda los horrores de los bombardeos aéreos y que fue restaurado y musealizado en 2011 gracias al programa “Amarga Memoria” del Gobierno de Aragón y al trabajo de alumnos y docentes de la Escuela Taller “Ciudad de Alcañiz”. Para acudir a estas visitas, hay que dirigirse a la Oficina de Turismo del Ayuntamiento (calle Mayor, 1), a las 11 horas, en cualquiera de las fechas indicadas (excepto el lunes 18 de marzo).

Actos 75 aniversario, bombardeo de 1938

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz