Las instalaciones municipales del Palacio Ardid, en Alcañiz, han acogido del 3 al 5 de julio el curso “La vida doméstica en Oriente y Occidente: descubriendo la representación de la vida cotidiana”, dirigido por la catedrática Carmen Morte. El 4 de julio, alumnado y docentes de este curso del CEAR, FQLL y UNIZAR visitaron el patrimonio histórico-artístico de tres localidades del Maestrazgo: Mirambel, La Iglesuela del Cid y Cantavieja. En un recorrido de un día, los participantes en el Curso pudieron conocer con detalle los interiores del convento de las Agustinas de Mirambel -aún cerrado al público, es una encomienda a cargo del Ayuntamiento de Mirambel en fase de restauración- y el horno medieval de la localidad, la palaciega Casa Aliaga y el Centro de Interpretación del Textil y de la Indumentaria de La Iglesuela del Cid y las iglesias de la Asunción y de San Miguel y el Ayuntamiento de Cantavieja; las visitas contaron con la colaboración de los respectivos Ayuntamientos y de las guías de Turismo comarcales, bajo la coordinación de las técnicos de Patrimonio y de Cultura del Maestrazgo, Sonia Sánchez y Cristina Mallén, respectivamente. Las hermanas Buj sirvieron su deliciosa repostería a participantes del Curso y vecinos de CantaviejaEn el consistorio de Cantavieja tuvo lugar la conferencia “La planificación del banquete: análisis de las fuentes iconográficas”, a cargo de la profesora de la UNIZAR Carmen Abad, complementada con una muestra de vajilla de los siglos XVII y XVIII y una recreación de recetas de esa época que incluyó una magnífica degustación de dulces preparados con maestría por las hermanas Mª Pilar y Mª José Buj, del Restaurante Buj de la capital comarcal.
El Curso ha gozado de una gran participación, con alrededor de una treintena de alumnos y once docentes procedentes de las Universidades de Zaragoza y Valladolid, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Museo Nacional de Artes Decorativas, del Palacio Real de Madrid y de la Comarca del Maestrazgo. Esta iniciativa académica, adscrita a los Cursos de Verano 2014 de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), acerca la actividad y excelencia universitaria a la capital bajoaragonesa. En el curso, organizado junto a la Universidad zaragozana por el Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (CEAR) de la Fundación Quílez Llisterri (www.fqll.es), colaboran el Ayuntamiento de Alcañiz, la Diputación de Teruel, Caja Rural de Teruel y la Comarca del Maestrazgo.

Buenas sensaciones en el Curso del CEAR

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz