El Archivo Municipal de Alcañiz acoge hasta el 30 de junio la exposición "El hospital de Alcañiz. De la Edad Media al siglo XXI", que puede verse en las instalaciones del propio Archivo, en el Palacio Ardid, calle Mayor 13-15.
Los días de visita son de lunes a viernes, y hay que concertarla previamente a través del teléfono 978 870 565 (extensión 251) o del correo electrónico archivo@alcaniz.es. La exposición se inauguró, junto a una jornada de puertas abiertas, el 9 de junio, con motivo del Día Internacional de los Archivos 2014. Esta actividad se enmarca en los actos impulsados para conmemorar la citada efeméride desde el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
La inauguración de la exposición contó con la asistencia de representantes de la Corporación municipal -encabezados por la primera teniente de alcalde y delegada de Cultura, Gisela Barrio-, de técnicos del Área de Cultura del consistorio, de personal médico y de enfermería y ATS del Hospital de Alcañiz y de personas que han donado material para la muestra, entre ellos el doctor Miguel Perdiguer (fotografías) y el arquitecto Miguel Ángel Laguéns (planos).
Barrio destacó “la importancia de los fondos del Archivo Municipal de Alcañiz, que permiten testimoniar la tradición sanitaria y hospitalaria de la ciudad desde la Edad Media”, al tiempo que agradeció “las aportaciones gráficas de particulares largamente vinculados al hospital de Alcañiz desde la medicina, la arquitectura y otros campos profesionales”.
La exposición muestra la historia del hospital de Alcañiz a través de documentos y materiales gráficos conservados en el Archivo Municipal y otros procedentes de varias colecciones particulares. El recorrido propuesto se inicia en el siglo XIII y concluye en el XXI, en el proyecto del futuro centro hospitalario. A lo largo de este largo período de tiempo se suceden distintos edificios en los que se desarrolla una atención hospitalaria, también diversa, que cambia de acuerdo al contexto histórico, socio-económico e incluso político en el que se enmarca.
La inauguración de la exposición contó con la asistencia de representantes de la Corporación municipal -encabezados por la primera teniente de alcalde y delegada de Cultura, Gisela Barrio-, de técnicos del Área de Cultura del consistorio, de personal médico y de enfermería y ATS del Hospital de Alcañiz y de personas que han donado material para la muestra, entre ellos el doctor Miguel Perdiguer (fotografías) y el arquitecto Miguel Ángel Laguéns (planos).

La exposición muestra la historia del hospital de Alcañiz a través de documentos y materiales gráficos conservados en el Archivo Municipal y otros procedentes de varias colecciones particulares. El recorrido propuesto se inicia en el siglo XIII y concluye en el XXI, en el proyecto del futuro centro hospitalario. A lo largo de este largo período de tiempo se suceden distintos edificios en los que se desarrolla una atención hospitalaria, también diversa, que cambia de acuerdo al contexto histórico, socio-económico e incluso político en el que se enmarca.