Prensa

There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz mantiene abierto hasta el 28 de febrero el plazo para que todos los contribuyentes alcañizanos que tengan derecho a ello soliciten bonificaciones al Impuesto de Bienes Inmuebles de este ejercicio 2022. Las bonificaciones han de ser rogadas, de tal manera que el contribuyente deberá recopilar la información que acredite su derecho a bonificación y presentarla con solicitud en el Registro del Ayuntamiento. Y la primera de ellas se dirige a las familias numerosas; tendrán derecho a una bonificación del 70% en la cuota íntegra del mismo, siempre que el inmueble de que se trate tenga un valor catastral inferior a 60.000 euros y constituya la vivienda habitual de la familia. De la misma forma obtendrán una bonificación en la cuota del 90% las familias numerosas de carácter especial (5 o más hijos).

Se entiende por vivienda habitual aquella que figura como domicilio en el padrón municipal de habitantes. Para disfrutar de la bonificación, deberá presentarse ante la Hacienda Municipal la siguiente documentación: Título vigente de familia numerosa, o familia numerosa de carácter especial. Certificado de empadronamiento o documento equivalente que acredite empadronados en el domicilio familiar. Copia del recibo anual del IBI o documento que permita identificar la ubicación y descripción del bien inmueble. Acreditación de que los miembros de la unidad familiar no sean titulares catastrales de más de una vivienda en el término municipal de Alcañiz.

Las viviendas de protección oficial disfrutarán de una bonificación del 50 por ciento durante el plazo de tres años, contados desde el ejercicio siguiente al de otorgamiento de la calificación definitiva. La bonificación se concederá a petición del interesado, la cual podrá efectuarse en cualquier momento anterior a la terminación del período de duración de la misma y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquél en que se solicite, según se explica en la ordenanza fiscal reguladora del IBI de Alcañiz.

Por su parte, se establece una bonificación fiscal del 50 por ciento a las viviendas en las que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía del sol. La aplicación de esta bonificación estará condicionada a que las instalaciones para producción de calor incluyan colectores que dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente. La duración de la bonificación será de tres años, y la bonificación anual máxima será del 33% del coste de la instalación. Y, en general, gozarán de la misma bonificación los inmuebles objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria.

Fomento del empleo

Siguiendo con los estímulos fiscales a la actividad económica, el Ayuntamiento mantiene abiertas también las solicitudes para bonificaciones del IBI por fomento de empleo o creación de nuevas empresas. Las empresas solicitantes deberán haber incrementado su plantilla de trabajadores con contrato indefinido durante el periodo impositivo anterior al de la aplicación de la bonificación, como mínimo, en un 20% de la plantilla existente en el citado ejercicio y mantener los trabajadores durante todo el año al que se refiera la bonificación:

1.- 30% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla de más de 50 trabajadores con contrato indefinido. 

2.- 25% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla de 26 a 50 trabajadores con contrato indefinido.

3.- 15% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla de hasta 25 trabajadores con contrato indefinido.

Corresponderá al Pleno de la Corporación la concesión de esta bonificación, y se acordará, previa solicitud del contribuyente, por el voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. El bien inmueble sito en el término municipal deberá estar destinado a la actividad empresarial señalada con la pertinente licencia de apertura y dada de alta en la Agencia Tributaria a efectos del impuesto sobre actividades económicas. Las empresas que se ubiquen en los inmuebles para los que se solicite la bonificación deberán permanecer abiertas durante todo el año natural.

Asimismo, se establece una bonificación del 50 por ciento de la cuota íntegra del impuesto a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal. Corresponderá dicha declaración al Pleno de la Corporación y se acordará, previa solicitud del sujeto pasivo, por voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. Los requisitos: Apertura de nuevo negocio. Nueva adquisición. Alta de autónomos dentro del año de solicitud. Y la duración de la bonificación es de 5 años.

Una bonificación del 95 por ciento de la cuota podrán solicitar los titulares de bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la tierra. Y un 5%, a nivel general, se plantea para todos los vecinos que domicilien su contribución por cuenta bancaria. Las bonificaciones únicamente será aplicables a quienes se encuentren al corriente de pago; aquellos que tengan una deuda exigible con el Ayuntamiento de Alcañiz serán objeto de denegación directa. Y el periodo de pago, finalmente, se extiende entre el 1 de marzo y el 30 de abril de este año.

There are no translations available.

alt
El Ayuntamiento de Alcañiz ha hecho público el anuncio de la apertura de un plazo de algo menos de un mes, hasta el 15 de febrero, para que aquellos vecinos que lo precisen y necesiten puedan recoger leña de las pistas del Monte de Utilidad Pública La Mangranera, 48-A TE-332. El paraje, zona arbolada de interés medioambiental conformada por una importante masa forestal fundamentalmente de pinar, se ubica en el extremo oeste del municipio de Alcañiz, muy cerca de la central térmica de Andorra.

Los trabajos realizados han servido para mantenimiento paisajístico de la zona, limpieza y prevención de incendios así como prevención de plagas, pues hay especies que anidan precisamente en los restos arbóreos y que son muy perjudiciales para las especies vegetales de este entorno de alto valor medioambiental. La recogida de leñas deberá realizarse de forma manual, ordenada y lo más respetuosa posible con el entorno, sin esparcir restos por el monte. Se establece para ello el mencionado plazo hasta el 15 de febrero de 2022, y se facilitan a modo de referencia dos coordenadas, dos puntos estratégicos en dos de las pistas de La Mangranera. El primero: X722749 / Y4541979, y el segundo: X723332 / Y4543696.

El acceso al paraje se hace desde la carretera TE-V-1336, en dirección Andorra. Allí se han venido llevando a cabo diversas labores de limpieza, poda y acondicionamiento de los espacios forestales del entorno, observándose algunos ejemplares de arbolado afectados por las últimas inclemencias meteorológicas. Fruto de estos trabajos se han acumulado diversas cantidades de resto arbóreo, ramas y troncos, susceptibles de ser utilizados como leña. El Ayuntamiento señala que estos restos están a disposición de quienes tengan interés en recogerlos, para uso doméstico y no comercial, sin tener que abonar tasa alguna.

Desbroce de caminos

Por su parte, una brigada de trabajadores ha llevado a cabo en los últimos días diversos trabajos de limpieza y desbroce de varios tramos de caminos de titularidad municipal próximos al núcleo urbano de la ciudad. Los trabajos, que forman parte del mantenimiento ordinario de infraestructuras rurales dentro del término municipal de Alcañiz, tendrán continuidad en batidas posteriores y tienen como objetivo el mantenimiento paisajístico, la usabilidad y la transitabilidad adecuada de diversos caminos y pistas utilizados por numerosos vecinos.

Entre los tramos sometidos a estos trabajos, consistentes sobre todo en el limpiado y el mantenimiento de los laterales de los caminos y las pistas, varios kilómetros correspondientes al Camino de La Estanca, la Antigua Vía, el Cordel Montañés, Cruz de Tierra Blanca y otros ramales anexos y derivados, que configuran un tejido de comunicación agrícola y también turística y de ocio alrededor de la ciudad. Algunas de estas pistas discurren por parajes de gran interés ambiental, como el propio monte de utilidad pública La Mangranera.

There are no translations available.

Las Áreas de Acción Social y de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcañiz, dentro del Programa 'Alcañiz Soy Sana' y de la implementación de la Estrategia Local de Salud (ELS), están llevando a cabo diferentes acciones e iniciativas con el objeto de mejorar la salud y el medio ambiente en distintos aspectos.

There are no translations available.

Las Áreas de Festejos, Cultura y Turismo y Comercio y Ferias del Ayuntamiento de Alcañiz, junto a asociaciones de comercio y servicios y varias entidades culturales, sociales y deportivas de la ciudad, han programado un gran número de actividades con motivo de las próximas fiestas de navidad de 2021 e inicio de año y reyes de 2022.

There are no translations available.

El Ayuntamiento de Alcañiz ha firmado la recepción, el miércoles 24 de noviembre, de las obras de reforma de la instalación de fontanería y calefacción del polideportivo municipal de la Ciudad Deportiva de Santa María.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz