El Ayuntamiento de Morella ha presentado el 6 de julio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcañiz los detalles del Sexenni 2012.

Son éstas unas fiestas sexenales con más de 300 años de historia que la capital castellonense de Els Ports celebra este año en su edición número 53, del 16 al 27 de agosto. Las presentaciones del 53 Sexenni de Morella ante medios de comunicación y en localidades externas se han en la capital bajoaragonesa, en una rueda de prensa presidida por los alcaldes morellano y alcañizano, Rhamsés Ripollés y Juan Carlos Gracia, respectivamente, acompañados de las concejales de Turismo de ambos municipios, Maria Rallo y Gisela Barrio.
Además de la presentación de las festividades, los ediles han explicado que Morella, Alcañiz y Tortosa han retomado esta misma semana conversaciones tendentes a buscar y definir iniciativas de promoción conjunta. Alcañiz, Morella y Tortosa ven el turismo como vínculo de uniónLas tres localidades pretenden recuperar una alianza –concretada antaño en iniciativas como la Ruta de los Tres Reyes o la Mancomunidad Turística del Maestrazgo- para diversificar sus productos turísticos e incrementar la variedad de posibilidades que ofrecen a sus visitantes. La presentación en Alcañiz ha sido una de las primeras definiciones de este trabajo conjunto a tres bandas.
Para Ripollés, “son muchas las cosas que unen a Morella con Tortosa y Alcañiz, y por eso queremos recuperar antiguas alianzas turísticas, porque la unión de esfuerzos y acciones promocionales entre los municipios no sólo suma, sino que multiplica”. Además, el alcalde de Morella ha añadido que “no son tiempos para acometer grandes inversiones, pero sí para colaborar y llevar a cabo iniciativas que diversifican nuestra oferta turística y que nos mejoran como destinos de calidad, por encima de siglas políticas”.
Por su parte, el alcalde de Alcañiz ha explicado que “dado lo mucho que nos une, resulta importante mantener, fomentar y aumentar la colaboración mutua entre Morella, Tortosa y Alcañiz, entre Els Ports, el Baix Ebre y el Bajo Aragón”. Juan Carlos Gracia ha añadido que “hay que impulsar las colaboraciones entre las tres ciudades para poner en valor y difundir de forma común nuestros grandes valores compartidos: patrimonio, historia, cultura, gastronomía, deportes y muchos otros”.
En la rueda de prensa, ambos ediles han reivindicado también un proyecto de tanta importancia para ambos municipios como la mejora de las comunicaciones, y muy especialmente de la carretera N-232. Además, se ha explicado que los concejales de turismo de Alcañiz, Morella y Tortosa han mantenido ya recientemente primeras reuniones para recuperar proyectos de colaboración e ir concretando futuras acciones conjuntas.
Respecto a las fiestas del 53 Sexenni, el alcalde de Morella ha invitado a todos los vecinos de Alcañiz a que participen y disfruten de “unas fiestas singulares en las que toda la vecindad morellana trabaja diariamente para presentar el municipio con un esplendor único, de seis en seis años”. El alcalde de Alcañiz también ha destacado “la vistosidad y valor patrimonial del Sexenni de Morella”, y ha animado a los alcañizanos y bajoaragoneses a conocer de primera mano esta singular manifestación social y cultural de la capital de Els Ports.
Este año 2012, Morella ha optado por acercar el Sexenni a las ciudades de las que recibe mayor número de turistas, a través de pequeñas presentaciones que reúnen a medios de comunicación y representantes de las diferentes localidades. En el Sexenni de este año se espera recibir a cerca de 200.000 visitantes, durante los 10 días que dura la fiesta, que se celebra una vez cada seis años y que tiene su origen en una rogativa de 1673 en la que Morella agradecía a la virgen de Vallivana que les librara en 1672 de una terrible peste que diezmaba a su población. Desde entonces, la gran fiesta morellana sólo ha dejado de celebrarse en dos ocasiones: en la guerra de Sucesión  española (1701-1713) y en las invasiones napoleónicas (1808-1814).

El turismo une Morella, Tortosa y Alcañiz

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz