El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcañiz entró en vigor el pasado 19 de junio, tras la publicación de su normativa en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel el 18 de junio.
Los detalles de este Plan, la herramienta de planificación y ordenamiento urbanístico más importante de la ciudad, los explicó en rueda de prensa el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, el 26 de junio, en un acto informativo en el que le acompañó la primera teniente de alcalde, Gisela Barrio. Para Gracia, la normativa del PGOU ahora vigente “se adapta plenamente a la realidad y circunstancias actuales, mucho más que la propuesta presentada al Consejo Provincial de Urbanismo en 2011”. El primer edil destacó que “desde el actual equipo de gobierno y desde la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Aragón, a la que agradecemos su plena colaboración, vimos que las previsiones de crecimiento de Alcañiz estaban sobredimensionadas, por eso las estudiamos y redujimos en un 75 por ciento el suelo urbanizable, dejándolo en la propuesta aprobada ahora por el Consejo Provincial”.
El alcalde alcañizano indicó que, en el PGOU actual, “se ha reducido la superficie urbanizable pero se ha incrementado la densidad de las zonas urbanizables”. En el nuevo Plan, que según Gracia “es realista porque recoge estimaciones medias basadas en la evolución de los últimos 20 años”, se contempla un crecimiento urbanístico de Alcañiz cercano a las 3.000 viviendas nuevas. Éstas, según el PGOU vigente desde el 19 de junio, se repartirían de la siguiente forma: 2.116 en Suelo Urbanizable, divididas a su vez entre las 873 del Sector I, las 740 del Sector II y las 503 del Sector III, todas ellas con un coeficiente mínimo de Vivienda Protegida del 30 por ciento; 702 en Suelo Urbano No Consolidado (SUNC) del Núcleo Urbano de Alcañiz, de las cuales 410 serían libres y 292 como Vivienda Protegida; 69 en la nueva zona SUNC de la pedanía de Puigmoreno, 49 como Vivienda Protegida y 20 libres; y 80 en la nueva zona SUNC de la pedanía de Valmuel, 59 como Vivienda Protegida y 21 libres.
En la rueda de prensa, además, Juan Carlos Gracia destacó que “el desarrollo urbanístico previsto se reparte en tres sectores y en las dos pedanías” lo que, para el alcalde alcañizano, “posibilita una pluralidad de oferta que pueda traducirse en variedad de precios para los futuros compradores de vivienda nueva”. El primer edil también consideró importante la previsión contemplada con la creación de un "área de protección", un Suelo No Urbanizable Genérico alrededor del Suelo Urbanizable, en el que "no se podrá construir nada con este Plan, para evitar casos como el de Syca, esto es, que no haya actividades industriales o molestas rodeadas de núcleos de viviendas si en futuros Planes se permitiera que la ciudad creciera urbanísticamente por esas zonas".
En cuanto a la vigencia del nuevo PGOU, el alcalde apuntó que “lo ideal sería que fuera de aplicación durante unos cinco o seis años aproximadamente, en función de los cambios urbanísticos y poblacionales del municipio, que a su vez dependen de múltiples variables socioeconómicas”. En este sentido, Gracia indicó que “en cualquier caso, no sería deseable una duración como la del plan anterior, que ha estado vigente más de veinte años”.
CLICK AQUÍ para acceder a TODO EL PGOU en la web municipal.
CLICK AQUÍ para descargar PDF con la Normativa íntegra del PGOU de Alcañiz publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel número 114/2013, de 18 de junio.