Generar inversión para crear empleo y fijar población. Ésta es la máxima en la que ha profundizado la jornada "Valor a los recursos" de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón que este lunes ha tenido lugar en el Teatro Municipal de Alcañiz.
Durante la apertura de la cita, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha defendido que "existen recursos naturales que se pueden manufacturar". Es en este nicho donde se pueden desarrollar proyectos que "creen puestos de trabajo, que es la mejor manera de luchar contra la despoblación".
Una de las vías para mantener a las personas en zonas del territorio como Teruel y el Bajo Aragón es el impulso al sector de la agroalimentación. En este sentido, el director de Alternative Investment de CBRE Spain, Patricio Palomar, ha propuesto algunas ideas asociadas al sector de la agroindustria, como llevar los campos de olivos hacia un modelo de explotación intensiva que permita obtener un aceite incluso de mejor calidad. A este respecto, también ha recordado el peso de otros productos alimentarios como la trufa, el melocotón o el jamón.
Asimismo, ha destacado la importancia de dar un mayor impulso a distintos recursos de la provincia. Entre ellos ha situado el papel que desempeña el turismo a través de distintos dinamizadores como MotorLand, Dinópolis o distintas rutas como el mudéjar o el Camino del Cid. También ha llamado la atención sobre la necesidad de reforzar elementos como las infraestructuras, entre la que ha citado el buen hacer del aeropuerto de Teruel.
La segunda mesa de la cita, titulada "La transformación de los cultivos actuales a los cultivos del futuro. Creación de valor añadido", ha sido coordinada por la directora del Grupo de Comunicación La Comarca, Eva Defior. En ella, el presidente de la Asociación de Truficultores y Recolectores de España (Atruter), Julio Perales, ha explicado "los efectos que ha producido la truficultura en toda la comarca de Gúdar- Javalambre", en cuanto a "la riqueza por la venta del producto como por el efecto social para mantener la población en zonas tan deprimidas y por la labor ecológica". Con vistas al futuro, Perales ha asegurado que la provincia cuenta con "una potencialidad para multiplicar por cinco la extensión de terreno en la que se puede cultivar".
También ha participado Clemente Garcés, colaborador de la Dirección de la Fundación Tervalis, quien ha asegurado que esta entidad tiene como objetivo "generar riqueza en el territorio" abogando por la aplicación "de la innovación, la investigación" y confiando en las posibilidades del territorio "no desde un punto de vista romántico, sino con fundamento". Sobre la mesa ha puesto varios ejemplos de proyectos que desarrolla Tervalis y sus planes para llegar a las nuevas tendencias de consumo".
Antes, en la primera mesa "Hablando en positivo", han conversado Javier Martínez Gil, catedrático de Hidrogeología en las Universidades de Salamanca y Zaragoza, y el director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y miembro del Advisory Committee de la Global Geoparks Network, Luis Alcalá.
Martínez Gil ha puesto sobre el escenario la necesidad de "valorar lo que tenemos" y ha remarcado que el desarrollo y el progreso económico no pueden darse por cualquier vía. Así ha insistido en que "algunas zonas han muerto de éxito por el progreso" y ha hecho un llamamiento a que se dé "una búsqueda de la felicidad en armonía con el entorno".
A su vez, Alcalá ha calificado a Teruel como "una provincia absolutamente paleontológica" y, además de citar a Dinópolis como un complejo de ocio ligado a un recurso científico de la zona y sus distintos satélites en varias poblaciones, también ha recordado el valor de puntos como el Parque Geológico de Aliaga o las Grutas de Cristal de Molinos. Además, ha confiado en que "más productos con solo pronunciarlos se vinculen con Teruel".
JORNADAS POR EL TERRITORIO
En la apertura institucional también ha intervenido el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, que ha valorado el avance que ha vivido tanto la ciudad como la comarca en los últimos años. De la misma forma, ha pedido "transformar las dificultades en oportunidades" y "mirar al futuro con esperanza, porque contamos con grandes recursos y tenemos que confiar en los jóvenes que se están formando".
Para poner el punto final al evento, que ha estado conducido por el director de Diario de Teruel, José María López Juderías, el delegado territorial en Teruel del Gobierno de Aragón, Antonio Arrufat, ha hecho hincapié en "la importancia de un foro como éste para crear debates y aprender de otros aspectos". También ha reflexionado sobre lo fundamental de retener el talento de las personas porque "si perdemos talento, perdemos la vida".
En los últimos años ADEA ha organizado diferentes encuentros en los que ha tratado temas de máxima relevancia para la provincia como "La importancia de la calidad en los centros de distribución", "Cómo lograr componer una oferta turística integrada", "Despoblación y desarrollo rural" y "Teruel nos importa. Y mucho". Estas actividades han contado con la asistencia de más de 450 directivos.
La organización de las Actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por diez entidades y empresas: SANTANDER, BERTOLÍN, CAIXABANK, BANTIERRA, CAJA RURAL DE TERUEL, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS E IBERCAJA BANCO.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a los directivos de forma individual y promueve las actividades y encuentros que sirven como lugar de encuentro, debate y reflexión para los directivos. Cuenta con 1.500 asociados y han asistido a sus actividades más de 18.000 directivos en los últimos siete años.
La próxima cita será "Nos vemos en Huesca siempre". Así, el objetivo es analizar en profundidad el potencial de la provincia como destino para la organización de eventos. La riqueza cultural y monumental, su entorno natural, la belleza de sus pueblos, su gastronomía y su experiencia en la organización de eventos, son para los directivos importantes fortalezas que le sitúan en un lugar idóneo para atraer diferentes citas.
(*) Consejo Asesor de ADEA en Teruel:
. Bartolomé Alfonso, director gerente de Motorland Aragón.
. Camino Ibarz, directora de Radio Teruel – Cadena SER.
. Carlos Torre, presidente de CEOE Teruel.
. Enrique Muñoz, ex director de zona de Banco Santander.
. Higinia Navarro, Gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel, S.A. y Patrona de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
. José Cavero, director de la Escuela de Hostelería de Teruel.
. Juan Carlos Escuder, presidente de la Asociación Empresarial Gúdar – Javalambre.
. José Mª López Juderías, director de Diario de Teruel.
. José Vicente Lop, presidente de la Asociación de Transportes de Teruel y de la Federación Aragonesa de Transportes.
. Luis Alcalá, director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y Consejero de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel, S.A.
. Luis Rajadel, redactor de Heraldo de Aragón de Teruel.
. Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador D. O. Jamón de Teruel.
DELEGADO DE ADEA EN TERUEL: Carlos Mor, empresario.