Ayuntamiento de Alcañiz

alt

El primer fin de semana de esta primavera de 2022 es la del arranque de las actividades vinculadas al paraguas Cultura con Ñ, marca puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alcañiz con el objetivo de unificar, apoyar, promover, difundir y multiplicar el impacto de la intensa actividad cultural que la ciudad alberga. La presentación de los ‘Hijos del Carbón’ de la periodista Noemí Sabugal, y el concierto de cámara de Semana Santa organizado en la Iglesia de los Escolapios han dado el pistoletazo de salida a la agenda. Bajo Cultura con Ñ, literatura, música, exposiciones, arte y actividades culturales con el objetivo de poner Alcañiz en el mapa cultural aragonés con intensa luz propia.

En realidad, la Jornada de Gastronomía y Cultura que tuvo lugar en el Centro Ibero hace diez días bien podría considerarse el arranque de esta nueva etapa de Cultura con Ñ. “Sabemos del potencial cultural, y de la intensa vida social y de agenda que se organiza en nuestra ciudad”, explica el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Jorge Abril. “Ahora tenemos el objetivo de que esa multiplicidad de mensajes y de disciplinas se dirijan a una dirección común, un esfuerzo colectivo por incrementar el impacto de esa gran cantidad de eventos”. Alcañiz es centro económico, laboral y de servicios de todo el Bajo Aragón histórico. “También somos el principal centro cultural”.

“Por eso creemos que tendrá un impacto muy positivo canalizar y apoyar todo ese impulso cultural que llevan a cabo asociaciones, colectivos, grupos y bandas musicales, teatrales, artísticas…” El Ayuntamiento ha incrementado un 50% la cifra de entidades culturales que han accedido a subvenciones y ayudas municipales para recibir apoyo para su actividad. Se mantiene la apuesta por los convenios con las principales entidades, con especial atención a las cofradías de Semana Santa y las asociaciones, como El Cachirulo, con presencia más tradicional en la vida social de Alcañiz. “Pero queremos que tengan presencia también otras muchas voces con nuevos mensajes, tendencias y disciplinas”.

Así se planteó juntando en el Centro Ibero a los principales cocineros aragoneses para interpretar a través de la gastronomía el patrimonio arqueológico de esta zona del Bajo Aragón. Así se plantea con el Alcañiz Lee, cuya primera cita ha sido la presentación de los ‘Hijos del Carbón’ de la leonesa Noemí Sabugal, un recorrido por la historia, y el futuro que les espera a las comarcas mineras de toda España, también las turolenses, “para saber cómo hemos llegado hasta aquí”, en palabras de la propia autora. El Alcañiz Lee estará las próximas semanas ocupando diversos espacios de la ciudad para traer, entre otras voces, las de dos políticos en teoría antagónicos, Eduardo Madina y Borja Semper.

Y así se irá haciendo en el futuro, “buscando la colaboración con todas las entidades que trabajan, que llevan tiempo trabajando por la cultura en nuestra ciudad”. Ayuntamiento y Cofradías de Semana Santa ya han unido fuerzas para representar, en Escolapios, siete piezas de música de cámara en representación de los siete municipios de la Ruta del Tambor y el Bombo, “un homenaje a lo que somos y lo que representa la Semana Santa en un concierto de gran calidad”. Jorge Abril espera que este modelo de colaboración institucional sirva de guía para muchas más iniciativas que conviertan Cultura con Ñ en el catalizador que coloque Alcañiz como capital cultural aragonesa, en el calendario nacional de eventos.

pasos de cebra TEA

(25/02/2025)  Desde el programa Alcañiz Soy Sana se está coordinando una mesa de trabajo para sensibilizar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA) desde diferentes ámbitos. Conforman esta mesa miembros de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Alcañiz, del Equipo de Orientación Psicopedagógica de Infantil y Primaria de Educación, del Equipo de Orientación de Atención Primaria de Educación, del  Centro Preferente TEA  C.P. Juan Sobrarías, del  Departamento de Orientación IES Bajo Aragón, de la Fundación de Atención Primaria y también representantes de la recién creada Asociación de Autismo BAM Bajo Aragón- Matarraña.

Marta Alquézar, concejal de Participación Ciudadana explica que esta iniciativa se enmarca en la voluntad de “hacer de Alcañiz una ciudad más inclusiva y más sana. Esta mesa de trabajo surgió a raíz de que tuvimos conocimiento de la creación de la Asociación de Autismo BAM-Bajo Aragón y Matarraña. Desde el Programa Alcañiz Soy Sana del Ayuntamiento de Alcañiz nos pusimos en contacto con las familias fundadoras para conocer de primera mano qué necesidades tenían y ofrecer nuestro apoyo. Después hemos ido incorporando todas las instituciones y equipos de orientación educativa que tienen interacción con niños y adolescentes con este trastorno”

De esta mesa de trabajo ha surgido el programa Alcañiz, TEAcompaña.

Tras haber mantenido reuniones con todas las personas implicadas, se establecieron unas líneas de trabajo a seguir. Se planteó la necesidad de formar a técnicos deportivos, animadores socioculturales, monitores de comedor y del servicio de madrugadores de los centros educativos, así como a monitores de campamentos, ya que en muchas ocasiones estos niños no inician estas actividades o tienden a abandonarlas por las dificultades que les supone. También se consideró conveniente informar a a los empleados de comercios pertenecientes a ACSA y Alcañiz de Tiendas.

Estas formaciones sobre TEA (Identificar perfiles, abordar situaciones y pautas de actuación antes situaciones), fueron impartidas por profesionales del Equipo de Orientación Psicopedagónica de Infantil y Primaria de Educación el pasado mes de enero.

Otra de las iniciativas propuestas de esta mesa de trabajo  ha sido adecuar a estos usuarios los pasos de cebra y semáforos de las inmediaciones de los Colegios, Centro de Salud y Hospital. La pasada semana la Brigada Municipal comenzó a pintar y colocar las señales con pictogramas en los pasos de cebra y semáforos en diferentes puntos de la ciudad de Alcañiz. Una iniciativa que se extenderá a otros puntos de la ciudad, así como en parques infantiles.

 Por último, como experiencia piloto, desde Alcañiz TEAcompaña se va a intentar que se pueda establecer un horario reducido en el que las atracciones de las ferias no tengan activadas las luces y la música sea suave, para que estos niños y niñas con TEA puedan disfrutar de ellas, si así lo desean.

 

Un grupo de amigos alcañizanos que residen fuera del municipio por motivos laborales ha creado altruistamente una aplicación móvil para dar a conocer la Semana Santa de la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcañiz está tramitando la elaboración de una Ordenanza reguladora de gestión de residuos procedentes de la construcción y demolición.

alt

A lo largo de estos últimos días se vienen realizando trabajos de asfaltado en alrededor de mil metros cuadrados de vía pública en las pedanías de Valmuel y Puigmoreno, así como otros mil metros cuadrados de actuación que se traslada al entorno del polígono de La Estación, en el núcleo principal de Alcañiz. Estas obras forman parte del Plan de Mejora de vías urbanas que impulsa de manera anual la Diputación de Teruel, y que el Ayuntamiento de Alcañiz, cofinanciador en el término municipal, ha dirigido a dos puntos centrales de las pedanías así como a un espacio necesitado de arreglo como es el camino hacia el Cementerio y la Cooperativa. La actuación da continuidad a las remodelaciones de caminos rurales que DPT lleva a cabo a petición del Ayuntamiento para paliar los daños de la tormenta acaecida en la ciudad a mediados de este mes de julio.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz