
(07/03/2025) La Brigada Municipal está realizando las labores de reposición de árboles en las calles de Alcañiz aprovechando la parada de savia invernal, pues así se garantiza un mayor éxito en su replantación, además de poderse plantar “a raíz desnuda”, es decir, sin cepellón. Los dos últimos años han sido especialmente secos y el arbolado urbano ha sufrido mucho estrés hídrico y el ataque de plagas y hongos.
La Brigada Municipal cuida de un censo de 1.279 árboles plantados en calles y plazas de la ciudad, un número de ejemplares que se acerca a los 3.000 si se contabilizan también los árboles plantados en parques y zonas verdes. Algunas de estas zonas verdes, como Pui Pinos, están mantenidas mediante un contrato de servicios por centro especial de empleo de ATADI. Además la zona verde de la ribera del Guadalope está a cargo de la contrata EULEN, que se encarga también de las labores de mantenimiento y selvicultura.
En estas semanas, más de treinta árboles han sido sustituidos en las calles de Alcañiz, estudiando caso a caso, si se reemplazaba por el mismo tipo de árbol o por una especie que pueda adaptarse mejor al lugar. Así, se han adquirido Plátanos de paseo (Platanusx hispanica), Latoneros (Celtis australis), Aligustres (Ligustrum vulgare), Árboles del Amor (Cercis siliquastrum), Fresnos (Fraxinus sp) y Serbales (Sorbus sp) para esta replantación.
En todos los casos se buscan ejemplares que estén adaptados a la climatología alcañizana y que tengan un crecimiento controlado. Se estudia también el porte de cada especie para que no genere problemas y su crecimiento pueda ser dirigido mediante las correspondientes podas.
“El presupuesto de este 2025 del Ayuntamiento de Alcañiz contempla la adquisición de una máquina mixta y se va a valorar que incluya ahoyadora y destoconadora que faciliten estas labores de plantación de arbolado” – ha declarado Ramiro Domínguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz.
Algunos casos concretos
En los alrededores del Colegio Concepción Gimeno Gil se hizo necesario talar varios árboles secos, los tocones se retirarán en la próxima campaña y se estudiarán los árboles por los que se van a sustituir de cara a proporcionar cuanto antes nuevas zonas de sombra.
Los abedules del acceso al Polideportivo no presentaron buena adaptación y se sustituyeron por aligustres. Lo mismo ocurre con buena parte de los arces plantados en la Ronda de Caspe, que se han ido secando y se ha tomado la decisión de sustituirlos por serbales.
El abeto que estaba en el Parque Infantil de la Avenida Aragón tenía un exiguo desarrollo del sistema radicular, debido a la compactación del terreno, estando sustentado por el pavimento de hormigón, que al retirarse para efectuar la obra quedó a merced del viento, siendo derribado por una ráfaga.
En el Paseo Andrade se talaron varios árboles para poder instalar un colector de aguas para el vial del Hospital, siendo la propia UTE encargada de las obras quien tiene que asumir la reposición de los ejemplares talados.