(20/05/2025) El área de Turismo del Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado unas gafas de realidad virtual para mostrar los atractivos turísticos de la ciudad. En total se han incorporado cuatro gafas desde las que visionar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad a través de una aplicación interactiva que recoge imágenes en 360º.
Arte rupestre
La primera de las experiencias que alcañizanos y visitantes podrán vivir con estas gafas está relacionada con las distintas manifestaciones de Arte Rupestre Levantino descubiertas y protegidas hasta la fecha en Alcañiz. Estos espacios son la Val del Charco de la Agua Amarga, el Corral de las Gascas, el Barranco del Muerto, el Mas del Obispo y el Estrecho del Regallo I. Con este proyecto se pretende dar visibilidad a unos abrigos que, por sus características, son de difícil acceso.
Presentación del proyecto turístico
El proyecto turístico fue presentado por la concejal Belén Adán contando con la asistencia del Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz, así como los expertos que han colaborado en el proyecto: Manuel Bea, Profesor de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza e investigador del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) y el arqueólogo José Antonio Benavente, presidente del Taller de Arqueología de Alcañiz.
Miguel Ángel Estevan inició la presentación agradeciendo el empeño de la concejal de Turismo Belén Adán para impulsar este proyecto turístico. La concejal Belén Adán destacó que “mediante la adquisición de estas gafas de realidad virtual se permitirá que alcañizanos y visitantes descubran el patrimonio turístico y cultural de Alcañiz a través de una experiencia inmersiva y actual”. También destacó la empresa que ha diseñado esta experiencia es la alcañizana Visual Technologies RPAS.
Por su parte, el profesor Manuel Bea que ha participado en el estudio y documentación de todos los conjuntos de Arte Rupestre de Alcañiz, quiso subrayar que “el arte rupestre de Alcañiz, sobre todo Val del Charco de la Agua Amarga es un bien patrimonial muy singular, que forma parte de Patrimonio de la Humanidad al encontrarse dentro el Conjunto Arte Rupestre del Arco Mediterráneo”.
“Esta aplicación - prosigue el profesor Bea- traduce los contenidos científicos que hemos generado en estos años de estudio. Destacan los vídeos esféricos, a vista de pájaro, que nos dan una perspectiva de la ubicación y la realidad paisajística de los abrigos de Alcañiz. Los calcos digitales, que permiten obtener una representación digital de las pinturas desligadas del soporte rocoso donde se hallan, se han podido implementar en esta experiencia facilitando que cualquier persona pueda apreciar el detalle”.
El arqueólogo José Antonio Benavente aplaudió la iniciativa “que pone al alcance de todo el mundo el patrimonio arqueológico alcañizano”. En su intervención recordó que”hace una década, Alcañiz tenía solo un abrigo de arte rupestre y gracias a un proyecto que el Taller de Arqueología y especialmente gracias a Jesús Carlos Villanueva se descubrieron hasta seis abrigos más”.
Acceso a la experiencia
La experiencia con las gafas de realidad virtual podrá disfrutarse desde el 9 de Junio en la sede del CIBA- Molino Harinero (Muro Santa María S/N) de lunes a domingo de 13 a 13:30h previa inscripción y comprobación de disponibilidad en la Oficina de Turismo (turismo@alcaniz.es / 978 83 12 13)
La experiencia está dirigida a personas mayores de 12 años, con un coste de 3 euros por persona y una duración estimada de 15 minutos de visualización.