There are no translations available.

alt

La recién implantada atención continuada de la Asociación de Madres Solas Amasol incrementa la presencia de proyectos e iniciativas de servicios sociales y atención a la ciudadanía en el local municipal del número 2 de la Calle Mayor, la sede del Servicio Municipal de Acción Social en la ciudad de Alcañiz. Junto a los trabajadores sociales del Ayuntamiento allí ubicados, Amasol y la Asociación Española Contra el Cáncer mantienen en este espacio un punto de información estable que se complementa, además, con servicios y acciones puntuales de la mano fundamentalmente del Gobierno de Aragón. Las consecuencias psicosociales de la pandemia del coronavirus y las incertidumbres económicas de los últimos meses están detrás de buena parte de las consultas y las solicitudes que pasan por estas ventanillas, que se ponen a disposición de toda la ciudadanía.

“Es fundamental que la gente sepa que estamos aquí, en primer lugar, para informar y atender a las consultas de toda la población”, refiere la orientadora Macarena García. Ella es el último refuerzo de la sede de Calle Mayor 2, la trabajadora que atiende el punto de información que Amasol tiene abierto en Alcañiz desde el pasado mes de septiembre. La asociación de Madres Solas es un proyecto de raigambre plenamente aragonesa que lleva ya años trabajando en el Bajo Aragón y que desde su nuevo punto de atención a pie de Plaza España está detectando cómo evoluciona la situación de las familias monomarentales y monoparentales; alrededor de medio centenar de usuarias reciben un seguimiento constante.

En la mayor parte de los casos, la conciliación y las dificultades económicas vinculadas a la difícil empleabilidad y movilidad son los principales escollos para estas madres y sus hijos. “Observamos perfiles diferentes, cada familia monomarental tiene una circunstancia particular que determina su situación. Pero en el ámbito rural”, explica García, “hay una enorme diferencia entre quienes pueden contar con una red de apoyo familiar y quienes no cuentan con ella”. La familia cercana palía las dificultades, y su inexistencia las incrementa, pero “los recursos con los que contamos para ayudar pueden ser solicitados por toda la ciudadanía”. Amasol realiza labor de asistencia en trámites y solicitudes, información y orientación para familias en procesos de separación, “y contamos también con algo de ayuda directa, materiales o alimentos, que también suelen ser de gran ayuda para momentos puntuales”, señala la orientadora.

Amasol reforzará su radio de acción a partir del año que viene con la inclusión de servicios también para familias monoparentales y orientación integral. Su horario de atención se extiende de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, de lunes a viernes, en horario ininterrumpido, y coincide también con un refuerzo en la atención de la sede alcañizana de la Asociación Española Contra el Cáncer. La AECC mantiene su ventanilla para continuar con su labor de ayuda, apoyo y visibilización de las necesidades tanto de los enfermos de esta enfermedad como de todos sus familiares, y también está en Calle Mayor 2, en horario de lunes a viernes de 8.00 a 14.00 horas.

C/ Mayor 2 incorpora a Amasol y se erige en eje de la acción social en Alcañiz

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz