There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz y la sede provincial del Inaem en Teruel están ya planificando los perfiles, contenidos, docentes, colaboradores y certificados profesionales que podrán impartirse en los próximos planes y programas que el Instituto Aragonés de Empleo pondrá en marcha de cara a mejorar la capacitación y la empleabilidad de personas desempleadas. Este mes pasado se ha celebrado el acto de entrega de diplomas a la promoción del taller de este año, una docena de trabajadores y trabajadoras que han accedido a sus certificados profesionales relacionados con la atención sociosanitaria, y que han concluido sus prácticas en centros y entidades dedicadas a estos servicios en todo el Bajo Aragón. A lo largo de octubre el Inaem empezará a tramitar la próxima campaña, que pondrá en marcha varios “Programas Experienciales”, con formación y certificaciones para desempleados, para jóvenes menores de 30 años y para perfiles dirigidos al emprendimiento.

En la preparación de esos pequeños matices que variarán la próxima convocatoria de talleres de empleo están ya inmersos tanto el Inaem como el Ayuntamiento de Alcañiz. “Estamos haciendo un seguimiento tanto de la demanda de trabajadores por parte de nuestras empresas como del perfil de los desempleados, con el objetivo de poder ajustar al máximo oferta y demanda”, explica el Teniente de Alcalde de Promoción Económica, Javier Baigorri. “El objetivo es poder disponer de perfiles laborales adecuados para lo que requieren las empresas, ya que si no se ven obligadas incluso a no poder llevar a cabo inversiones y líneas de negocio para su crecimiento”.

En el ambiente, una necesidad cada vez más acuciante de formar oficiales; oficios, perfiles profesionales con especialidad en numerosos sectores. La directora del Inaem en Teruel, Patricia Utrillas, hace balance del taller sociosanitario recién concluido. “Creo que tenéis una salida laboral asegurada”, explica ante los trabajadores participantes en el taller. “En una población envejecida y con necesidad creciente de atención, hablamos de un importante potencial de empleo”. Refiere Javier Baigorri la existencia de un “sector en expansión” que en Alcañiz cuenta ya con residencias, centro de día y un nuevo equipamiento el comienzo de cuyas obras anticipa en pocos días. Una de las opciones para los futuros talleres de Alcañiz pasa precisamente por repetir en el área sociosanitaria.

Pero no es la única alternativa. De hecho, aparte de trabajadores cualificados en asistencia y cuidado a personas mayores y dependientes, las empresas de Teruel y del Bajo Aragón precisan, y cada vez con más insistencia, todo tipo de oficios vinculados con la construcción, el mantenimiento mecánico, industrial y de todo tipo de inmuebles, “así como trabajadores de muy alto perfil formativo, nuevas tecnologías y sectores punteros en desarrollo e innovación”, explica la directora del Inaem en Teruel. “Cada vez hay más necesidad de contar con trabajadores que estén cualificados, y estos talleres suponen una herramienta clave para eso”. Es por ello que el Ayuntamiento de Alcañiz también explora la opción que poder acoger algún taller vinculado a certificaciones de profesionalidad para oficios industriales o del sector de la construcción.

34 talleres en este curso en Teruel

De momento, acaba esta campaña en Alcañiz con el final de los convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y cinco entidades de atención sociosanitaria del Bajo Aragón para que los alumnos del taller de Atención Sociosanitaria de este año completasen su formación con prácticas en residencias y centros sociales de la zona. En total, once trabajadores de más de 25 años han prestado servicio en seis equipamientos logrando certificados oficiales de profesionalidad en un sector en auge y de alta demanda laboral. Los centros de trabajo fueron las residencias de Valderrobres y Calanda, y en Alcañiz el centro especial de empleo de Atadi, las dependencias de la asociación Afedaba, el Hogar Santo Ángel y el recientemente abierto Centro de Día municipal.

La formación teórica se realizó por parte de docentes contratados por el propio Ayuntamiento de Alcañiz, con los siguientes módulos: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (450 horas). Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (600 horas). Gestión de llamadas de teleasistencia (310 horas). Otra formación complementaria (240 horas). Y finalmente las prácticas, remuneradas, cosa que también ocurrirá en las acciones formativas del año que viene, que se espera que puedan dar comienzo el próximo mes de febrero. Un total de 34 talleres de empleo se han repartido este pasado curso por toda la provincia de Teruel, con cerca de medio millar de trabajadores formados y certificados. “Es uno de nuestros programas estrella, forma y da experiencia laboral”, señala Utrillas.

El taller de empleo Alcañiz Atención Sociosanitaria es uno de los 113 proyectos de escuelas taller y talleres de empleo subvencionados por el Inaem en toda la Comunidad aragonesa. Estas iniciativas, repartidas por todo el territorio aragonés -34 en la provincia de Teruel, 30 en Huesca y 49 en Zaragoza-, han permitido ofrecer formación y empleo a 1.209 personas mientras desarrollan proyectos de interés social como el llevado a cabo en Alcañiz. Para ello se ha destinado un presupuesto de 29,4 millones de euros, de los cuales, alrededor de 7 millones de euros provienen de los fondos europeos REACT-EU, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de Covid-19.

Alcañiz e Inaem perfilan los próximos programas de empleo

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz