There are no translations available.

alt

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, y los representantes de cinco entidades de atención sociosanitaria del Bajo Aragón han firmado este viernes respectivos convenios de colaboración que permitirán a los alumnos del taller de empleo Atención Sociosanitaria de Alcañiz completar su formación con prácticas en residencias y centros sociales de la zona. En total, once trabajadores de más de 25 años que ya han completado formación teórica y prácticas en asistencia a domicilio, y que ahora prestarán servicio en seis equipamientos con el objetivo de conseguir certificados oficiales de profesionalidad en un sector en auge y de alta demanda laboral. A la espera de posteriores convocatorias por parte del Inaem, el actual taller de Alcañiz cerrará el 30 de septiembre con resultado satisfactorio.

“Muy satisfechos de poder colaborar y ayudar a prestar servicio en residencias, un centro de día y un hogar para personas con discapacidad”. En estos equipamientos de todo el Bajo Aragón, explica el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, prestarán servicio estos once trabajadores que llevan desde octubre de 2021 realizando el módulo Atención Sociosanitaria de la capital del Bajo Aragón, el más cercano de entre los cerca de un centenar de talleres de empleo que el Inaem ha repartido por todas las comarcas aragonesas. En total, 900 trabajadores en todo Aragón han obtenido diversos certificados de profesionalidad; en el caso de los once de Alcañiz, se habilitará a estos trabajadores para prestar servicios de atención sociosanitaria tanto a domicilio como en residencias y centros especializados.

“La verdad es que es una profesión con muchísimo futuro y con mucha demanda”, señala el alcalde Urquizu. “Se trata de un taller de empleo que, mirando a futuro, podrá tener continuidad porque todas las entidades nos están transmitiendo que es muy necesario seguir formando a personas para la atención y el cuidado, un sector económico crucial y vital que además nos ayuda a seguir generando empleo y asentando población”. Los centros de trabajo serán las residencias de Valderrobres y Calanda, y en Alcañiz el centro especial de empleo de Atadi, las dependencias de la asociación Afedaba, el Hogar Santo Ángel y el nuevo Centro de Día municipal. Y las perspectivas de colocación, altas.

La formación teórica se ha venido realizando por parte de docentes contratados por el propio Ayuntamiento de Alcañiz, siendo los módulos a impartir los siguientes: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (450 horas). Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (600 horas). Gestión de llamadas de teleasistencia (310 horas). Otra formación complementaria (240 horas). Y finalmente las prácticas, de tal manera que cada uno de los módulos enumerados lleva implícita la realización de estas horas prácticas que se empezarán a realizar en estas asociaciones y entidades con sede en Alcañiz o alrededores.

“El sector sociosanitario, la economía del cuidado, es una fuente de empleo, y más en nuestras comarcas en las que las necesidades y la oferta siguen creciendo”, explica la coordinadora del taller de empleo alcañizano, Tania Muñoz. En estos momentos se está trabajando en la configuración de la nueva convocatoria de talleres de empleo, el próximo curso, para el que las bases deberán adaptarse a las modificaciones recientes de la normativa laboral, y para el que Alcañiz volverá a plantear un proyecto enfocado en la empleabilidad y la cualificación profesional. “Hay una fuerte demanda de formación, y en especial en el sector sociosanitario”.

Y estos talleres, en los que se contrata a los trabajadores durante un año completo, constituyen una buena oportunidad. Un total de 1.200 personas trabajan en Alcañiz en actividades relacionadas con el sector sanitario, a las que se añaden otros 200 trabajadores específicamente colocados en servicios sociales y asistenciales, residencias y servicios de atención directa y cuidado de las personas. “Nuestra vocación como centro comarcal de referencia es seguir incidiendo en estos servicios, que son fundamentales, y en lo posible también colaborar para que este sector se desarrolle en los municipios de nuestro entorno”, finaliza Ignacio Urquizu.

Los trabajadores del taller de empleo siguen con su cualificación

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz