There are no translations available.

El Ayuntamiento de Alcañiz ha cedido al Taller de Arqueología el uso de la planta semisótano del Molino Mayor Harinero, un inmueble histórico de propiedad municipal.

El convenio que regula esta cesión lo suscribieron el 23 de octubre en la Casa Consistorial el alcalde alcañizano, Juan Carlos Gracia Suso, y el presidente del Taller, el arqueólogo José Antonio Benavente Serrano. Ambos representantes se mostraron satisfechos de formalizar una colaboración que viene llevándose a cabo de manera tácita desde hace años.
Tras la firma del acuerdo, Gracia explicó que tenía su razón de ser en aspectos como “el gran trabajo desarrollado por el Taller de Arqueología, desde hace décadas, para la investigación, protección, difusión y puesta en valor del patrimonio arqueológico e histórico de Alcañiz y su entorno”. Gracia y Benavente, tras la firma del convenioAdemás, en la enumeración de motivos para el convenio, el alcalde valoró también que el Taller “sea una entidad sin ánimo de lucro y que colabore de manera desinteresada y continuada con el proyecto formativo-laboral de la Escuela Taller Ciudad de Alcañiz, entre otros muchos”. La cesión de la planta semisótano supone, para Gracia, “completar los usos del Molino Mayor, un edificio del Ayuntamiento al servicio del tejido social bajoaragonés que acoge al Centro Íberos en el Bajo Aragón, al Taller de Arqueología de Alcañiz y a las Denominaciones de Origen Aceite del Bajo Aragón y Melocotón de Calanda”.
Por su parte, Benavente agradeció la voluntad del Ayuntamiento para permitir el uso del Molino Mayor por parte del Taller de Arqueología, lo que “nos posibilita continuar nuestro trabajo investigador y de colaboración con las personas, entidades e instituciones que velan por el patrimonio alcañizano y bajoaragonés”. En este sentido, Benavente destacó la estrecha vinculación del Taller con el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, con la Escuela Taller Ciudad de Alcañiz –Ayuntamiento de Alcañiz e INAEM- y con el Museo de Teruel –Diputación Provincial de Teruel-, entre otras, y aseguró que “en estos momentos, la actividad arqueológica de Alcañiz y su entorno es puntera en Aragón gracias, principalmente, a una gran red de colaboraciones mutuas entre numerosas instituciones y entidades”.

Convenio con el Taller de Arqueología

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz