There are no translations available.

El viernes 31 de mayo, el Auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz (C/ Mayor 13-15) acoge la presentación de las Actas del II Congreso Internacional “Iberos del Ebro” celebrado en la capital bajoaragonesa en noviembre de 2011.

En la presentación, a las 19.00 horas, participarán, además de los propios editores, el alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, junto a representantes del Instituto Catalán de Arqueología Clásica y del Gobierno de Aragón. La presentación científica correrá a cargo de Jaime Vicente Redón, director del Museo de Teruel. Las Actas del Congreso, tituladas "Iberos del Ebro", dan a conocer, a través de 37 artículos encargados a especialistas, los principales avances en la investigación de época ibérica de los últimos diez años en el tramo final de la cuenca del Ebro: Bajo Aragón, Matarraña, Bajo Aragón- Caspe, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martin, Terra Alta, Ribera d’Ebre, Baix Ebre y Montsià. Las actas de este Congreso constituyen una continuación de las publicadas con motivo de las primeras Jornadas de Arqueología “Iberos del Ebro” celebradas en 2001 en la localidad tarraconense de Tivissa. El territorio del Bajo Aragón está ampliamente representado en este Congreso gracias a la intensa actividad desarrollada en la última década a través del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón -del que, entre otras instituciones, forma parte el Ayuntamiento de Alcañiz-, tanto en la recuperación y puesta en valor de la veintena de yacimientos arqueológicos integrados en la Ruta Iberos del Bajo Aragón como a través de su programa anual de investigaciones, que continúa a buen ritmo a pesar de las dificultades económicas. En este sentido, cabe resaltar que a lo largo de 2013, y gracias a la colaboración de entidades como el Ayuntamiento de Alcañiz, el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM, Gobierno de Aragón), la Comarca del Matarraña y la Universidad de Burdeos, entre otras, se están desarrollando excavaciones y trabajos arqueológicos en los yacimientos de El Palao y El Taratrato de Alcañiz, Mas de Moreno de Foz Calanda y túmulos funerarios del Matarraña. INVITACIÓN  a la presentación, CLICK AQUÍ para descargar tarjeta en PDF.

Presentación del libro

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz