There are no translations available.

alt

El Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz de este miércoles ha aprobado la celebración de un convenio con el Parador de la capital del Bajo Aragón, texto que permitirá regular la relación entre ambas entidades para el uso, fomento y colaboración institucional relacionada con el entorno del Castillo y la propia actividad de uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. El convenio implicará unificar la contabilización de visitantes a la zona, y planificar proyectos integrales de promoción turística entre los que destacará un programa coordinado de acciones de turismo sostenible que buscará financiación europea a través de los fondos Next Generation.



Medio centenar de empleos directos y un apreciable volumen de actividad indirecta vinculada con el turismo están detrás de uno de los lugares de referencia en la actividad económica de la ciudad. El Parador de Alcañiz es el fruto de la cesión del Castillo de Calatravos que hace 55 años la capital del Bajo Aragón realizó al Estado, que a su vez rehabilitó el edificio para convertirlo en un establecimiento hotelero de máxima categoría. “Nos conviene, a Alcañiz le conviene tener la mejor de las relaciones con uno de los principales motores económicos de la ciudad”, explica el alcalde, Ignacio Urquizu. Y hacia allí camina el convenio aprobado en sesión plenaria, que plantea fundamentalmente la estrecha coordinación entre Ayuntamiento y Parador para el uso gratuito de las dependencias, el control de las visitas y el mantenimiento de la limpieza, el alumbrado y el ajardinado del entorno.

Uno de los elementos clave del convenio reza así: “Paradores de Turismo de España, dentro de la línea de responsabilidad social empresarial, y enlazando con el desarrollo sostenible, social y económico de su entorno -la ciudad de Alcañiz- colaborará en proyectos e iniciativas que redunden en el beneficio social y económico de la ciudad de Alcañiz y de la Comarca de Bajo Aragón”. En este sentido, el concejal de Cultura, Jorge Abril, señalaba ante el Pleno la firme intención de ambas entidades de poner en marcha un plan conjunto de actividades turísticas que caminen hacia una de las estrategias europeas más nítidas dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible -Agenda 2030-, como es el turismo sostenible.

Uno de los objetivos iniciales de este convenio será el trabajo conjunto para impulsar proyectos que puedan atraer financiación europea para mejorar el atractivo del Castillo, el del propio Parador y el de todo el municipio. En su presentación de resultados económicos de 2021, Paradores ya confirmaba un plan de 160 millones de euros en inversiones que se completarían con financiación europea. Y un posible modelo se asemejaría al proyecto de rehabilitación que la empresa pública va a emprender en su Parador de Cangas de Onís, en Asturias, un antiguo monasterio que recibirá 1,5 millones de fondos Next Generation para rehabilitar fachada, climatización, y espacios patrimoniales religiosos.

“Ha de combinarse todo ello para optar a esta financiación europea”, explica Jorge Abril, “de manera que la Unión Europea vea que los posibles proyectos activan patrimonio, sostenibilidad, entorno medioambiental y conservación de espacios históricos. Creemos que Alcañiz y su Parador pueden estar ahí”. Como parte integrante del conjunto del inmueble, y así lo menciona el propio convenio, figuran “las denominadas capilla románica, el claustro protogótico y la torre del homenaje gótica que conforman la zona denominada histórica”, un patrimonio de gran interés y relevancia, objeto de protección y muy vinculado a los conceptos subvencionables por los fondos europeos.

“La realidad”, precisa el concejal de Cultura y Turismo, “es que el Castillo no es nuestro, no es del municipio, pero es un espacio en el que la ciudad de Alcañiz tiene mucho interés, al que debemos prestar atención, y que debe tener un convenio regulador”. “Para garantizar el correcto desarrollo y aplicación de presente convenio”, dice el texto del mismo, “se procederá a la apertura de una comisión de trabajo Ayuntamiento de Alcañiz-Parador de Turismo de Alcañiz. En dicha comisión se evaluarán proyectos, iniciativas y mejoras que figuran en las líneas generales del presente convenio”. Y se menciona expresamente la coordinación mutua en la atención y las consultas de los turistas, con el entorno del Castillo como uno de los puntos más visitados de la ciudad. Además, explica Jorge Abril, “Ayuntamiento y Paradores colaborarán en la gestión patrimonial de parte del espacio, y se eliminarán las tasas turísticas”.

El Castillo de los Calatravos, sede del Parador de Alcañiz, motivó consulta directa e interés por parte de un total de 6.786 visitantes a la ciudad, según las cifras de la Oficina de Turismo correspondientes al año 2021. Es, junto con el recorrido de pasadizos guiados puesto en marcha por el Ayuntamiento, el principal punto de referencia para los turistas que vienen a la ciudad, y es también uno de los escenarios más demandados para la celebración de bodas y eventos sociales y familiares. “Es voluntad de las partes intervinientes normar lo que ha venido siendo una colaboración fruto de las relaciones de buena vecindad que se han mantenido tradicionalmente entre las respectivas instituciones, y que permita una racional planificación de la utilización de las instalaciones por el Parador y por la Corporación Municipal de la ciudad, y al tiempo el disfrute por los visitantes de la villa de las cualidades culturales e histórico artísticas del inmueble”, reza literalmente el convenio.

Nuevo convenio con el Parador de Alcañiz

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz