El Ayuntamiento de Alcañiz congela la mayoría de los impuestos municipales y tasas en las Ordenanzas Fiscales de 2013.
Así lo explicaron en rueda de prensa el lunes 26 de noviembre el alcalde, Juan Carlos Gracia, y la concejal delegada de Hacienda, Anabel Fernández. La normativa que regula los gravámenes impositivos del consistorio para el ejercicio próximo se aprobó en Pleno Extraordinario del Ayuntamiento el pasado 15 de noviembre, con los votos favorables del Partido Popular (6) y del Partido Socialista Obrero Español (3), la abstención de los ediles del Partido Aragonés (5) y los votos en contra de Izquierda Unida (2, uno de los 3 ediles del grupo excusó su presencia en la sesión por motivos justificados).
En el acto informativo de este lunes, Gracia explicó que la evolución de la situación financiera del Ayuntamiento en los últimos meses “hace innecesario aumentar la presión fiscal municipal sobre los ciudadanos de Alcañiz”. Para el primer edil, esta situación es fruto de “un buen gobierno, que no se demuestra gastando lo que no se tiene, sino gestionando los recursos e ingresos disponibles de manera eficaz”. En la explicación de la gestión del actual mandato, Juan Carlos Gracia citó, entre otros argumentos, la disminución de gastos de electricidad y telefonía y diversas mejoras para el Ayuntamiento en contratos de suministros y servicios. Además, el alcalde destacó el trabajo de la Delegación de Área de Hacienda y las importantes propuestas de todos los partidos en la definición de las Ordenanzas Fiscales del próximo ejercicio.
Por su parte, Anabel Fernández destacó en la rueda de prensa que “seis de los siete impuestos municipales principales quedarán congelados en las Ordenanzas Fiscales de 2013, y el séptimo, el IBI, se baja un 2 por ciento”. Las figuras impositivas que se mantienen en los niveles de 2012 son el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de Rústica, los IBI de Características Especiales, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto de Plusvalías, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). En cuanto al IBI de Urbana, se introduce “la máxima rebaja legalmente permitida, un 2 por ciento”, según la edil responsable de Hacienda para compensar el aumento del 10% de obligado cumplimiento por el Decreto Ley 20/2011 del Gobierno Central (obligatorio para Ayuntamientos de municipios con valores catastrales anteriores a 2002, los de Alcañiz databan de 1994). Además, Fernández explicó que se prevén aumentos de recaudación por la actualización de padrones de obligados tributarios, como los de nuevas unidades de IBI resultantes de revisiones del Catastro y los de los vados. En este último punto, en que cifró el aumento de recaudación en “unos 100.000 euros”, la concejal responsable de las cuentas consistoriales recordó que “los vados son obligatorios cuando se cruzan aceras por entradas y salidas de vehículos, y debemos asegurarnos de que a todos los alcañizanos se les aplican los mismos criterios a la hora de definir los pagos impositivos”.