Tras la aprobación plenaria inicial y el trámite de exposición pública, el presupuesto del Ayuntamiento de Alcañiz de cara a este 2023 entra en vigor definitivamente con un volumen de ingresos y gastos que se fija en 16.489.896 euros, publicado ya anuncio en Boletín Oficial. Las cuentas municipales pueden afrontar un incremento de alrededor del 5% respecto al año 2022 debido, fundamentalmente, a la incorporación de diversas líneas de subvención con las que podrán acometerse varios proyectos e iniciativas manteniendo la sostenibilidad de las arcas públicas y, de manera añadida, promover un total de 376.000 euros en bonificaciones fiscales directas para las familias alcañizanas. Tres cuartas partes de estas bonificaciones se producen en los tributos más representativos, el IBI y el Impuesto de Vehículos, con especial atención a vehículos de categoría especial, agrícolas o mejora medioambiental; a rentas bajas y a familias numerosas, también beneficiarias de descuentos en el Servicio Municipal de Deportes, en el suministro de agua, en recogida de basuras y en el transporte público.
A estas bonificaciones ya incluidas por defecto en la tramitación presupuestaria se podrán añadir una serie de deducciones de carácter rogado que corresponden a diversas exenciones con las que el Ayuntamiento de Alcañiz fomenta diversas actividades productivas en algunos de sus tributos. Así, un total de 96 instalaciones de placas solares fotovoltaicas se han instalado en otros tantos inmuebles y edificios de Alcañiz en los últimos dos años, según los datos de licencias de obra que han pasado por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento, merced a la puesta en marcha de bonificaciones para la instalación de estos equipamientos desarrollando un nicho de actividad que ha movido 933.000 euros muy buena parte de ellos entre empresas radicadas en la zona.
La principal bonificación fiscal que ha promovido esta actividad radica en el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), que establece “una bonificación del 75% a favor de las construcciones, instalaciones u obras de uso residencial en las que se incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo”, reza en concreto la ordenanza. Ello supone un descuento importante que se añade a la propia exención que marca el IBI también para estas instalaciones, y que ha contribuido a acelerar este tipo de obras. La vigente redacción de la ordenanza fiscal del ICIO también marca una bonificación de un 90% de la cuota del impuesto en el caso de obras que mejoren la accesibilidad y habitabilidad de residentes en situación de discapacidad reconocida.
Por lo demás, siguen en marcha las bonificaciones del IBI por fomento de empleo o creación de nuevas empresas; aquéllas que hayan incrementado su plantilla de trabajadores, con contrato indefinido, como mínimo en un 20% podrán solicitar descuentos de hasta el 30%. Asimismo, sigue en vigor una bonificación del 50% a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal. Y un 95 por ciento de la cuota podrán solicitar los titulares de bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la tierra. A nivel general, un 5% de descuento se seguirá aplicando para todos aquellos contribuyentes que domicilien su contribución por cuenta bancaria.
El 25% de todo el montante de gasto incluido en los presupuestos de 2023 corresponde a partidas relacionadas con vialidad y accesos, deporte, y mantenimiento de calles, parques, jardines e higiene urbana. Del total del proyecto, lo relativo a gasto corriente asciende a 6.126.070,35 euros, lo que representa el 32,63 % del total de gastos presupuestados, "considerándose suficiente para hacer frente a las obligaciones exigibles a la Corporación, los gastos del funcionamiento de los servicios existentes, así como aquellos contratos que se prevén adjudicar", señala Intervención en su informe. Y los créditos para inversiones ascienden a 2.620.479,02 euros, el 15,90 % del total de gasto presupuestado; provendrán casi a partes iguales de recursos propios, subvenciones externas y operaciones de endeudamiento, que aún así mantendrán la deuda municipal por debajo de las ratios que marca la Ley de Haciendas Locales, un total de 5.675.248 euros para Ayuntamiento y sociedad Fomenta.