There are no translations available.

alt

El Instituto Aragonés de Estadística ha actualizado, con cifras de la Seguridad Social y el Servicio Aragonés de Empleo, los datos de empleo y paro correspondientes al mes de diciembre, el cierre de este pasado año 2022. Las cifras confirman que el tejido económico y el mercado laboral de la ciudad logran aguantar las incertidumbres relativas a la inflación y la geopolítica internacional, de tal manera que Alcañiz marca mínimo de demandantes de empleo a cierre de año; 696 personas estaban inscritas en la oficina alcañizana del Inaem a mes de diciembre, la menor cifra desde los inicios de la década pasada, y un 30% menos de desempleados desde los peores meses de la pandemia del coronavirus. Alcañiz ha comenzado este año con 6.710 afiliados; el 28% de ellos corresponden a los sectores del comercio y hostelería, mientras que casi un 25% se reparte ya entre la industria, la construcción y la logística. Siguen los trámites para la ampliación del polígono de Las Horcas, mientras la nueva fábrica de GB Foods está ya en obras allí con previsión de añadir otros 60 nuevos empleos.

Los polígonos de la ciudad dan trabajo a 1.083 trabajadores, los que corresponden a la industria y al transporte, una cifra nunca antes registrada a un cierre de año, de tal manera que el volumen de empleos fabriles se ha incrementado un 25% en los últimos diez años y más de un 10 por ciento desde el año 2016. A ellos se añaden, con las cifras publicadas por el Instituto Aragonés de Estadística con datos de Seguridad Social, otros 583 trabajadores en el sector de la construcción, que ha recuperado la actividad previa a la pandemia de coronavirus aún a pesar de las dificultades de costes que atraviesa la economía en la actualidad, a las que se añade una importante falta de mano de obra. La primera edición del Programa Experiencial del Inaem en Alcañiz, versión actualizada de los talleres de empleo promovida por el Ayuntamiento, seleccionará diez demandantes de empleo para combinar formación y empleo remunerado durante un año dentro del ámbito del mantenimiento de edificios.

Son la industria y la construcción los sectores sobre los que se asienta el mantenimiento del empleo en Alcañiz en estos meses de salida de pandemia de covid. Los 6.710 afiliados de cierre de 2022 suponen la cifra más alta para un mes de diciembre desde el año 2011; en concreto, la ciudad terminó el pasado año con 50 afiliados más que a finales de 2021, por encima de los 200 afiliados más que durante el duro invierno de 2020 y 360 más que en el cierre del año 2017. Aguanta también el sector comercial y de hostelería, objeto de algunas de las intervenciones más decididas por parte del Ayuntamiento de Alcañiz durante la pandemia y que está saliendo con buenas cifras de empleo. Con 1.887 afiliados a finales de diciembre, la cifra ya es superior a la de cierre de 2020 en plena pandemia. 

El Ayuntamiento seguirá trabajando específicamente sobre ese sector, dando continuidad a los programas de fortalecimiento empresarial y dando apoyo a la implantación de los programas de ayuda a la digitalización que el Gobierno central está impulsando con ayuda de las Cámaras de Comercio, en este caso la de Teruel. Siguen en marcha las campañas de bonos bonificados para el estímulo del consumo en el tejido empresarial local; hasta el próximo 31 de enero todavía hay descuentos disponibles, un 20% sobre compras en establecimientos de la ciudad, que han permitido a lo largo de todas sus ediciones desde 2020 la inyección de más de 300.000 euros en la economía local.

Las cifras de ocupación se trasladan a un incremento poblacional sostenido que fija el censo de la ciudad en 16.054 habitantes para 2022, 115 habitantes más de los que había en 2018 según el INE, momento en el que la población de la ciudad empieza a revertir una tendencia a la baja iniciada en 2012. La cifra de paro, 696 personas en la conclusión del año pasado, supone una reducción de 393 desempleados menos respecto a finales de 2020. De entre los demandantes de empleo, un total de 206 se encuentran inscritos en el Inaem desde hace más de un año, una cifra de paro de larga duración que también es la menor de los últimos años pero que desciende de un modo más lento. “Es posiblemente el dato que más nos preocupa en estos momentos, ese porcentaje de personas que están teniendo más problemas para poder encontrar un hueco en el mercado laboral”, señala el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu.

Alcañiz cierra 2022 con 6.710 afiliados a la Seguridad Social

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz