alt

Alcañiz ha celebrado sus Fiestas patronales del mes de septiembre en honor a la Virgen de los Pueyos y el Santo Ángel Custodio, una agenda cargada de música, desfiles, pasacalles y charangas, así como actividades culturales, deportivas y religiosas, como la romería al Santuario de Pueyos del viernes y la procesión del Ángel Custodio del sábado. Entre los actos del fin de semana, el homenaje a los alcañizanos ausentes del Teatro Municipal, en el que el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha mencionado la importante presencia de nacidos y nacidas en Alcañiz en posiciones ilustres, relevantes o de responsabilidad. Entre ellos, el recién nombrado embajador de la ciudad, Óscar Morera, director de Desarrollo de Negocio en uno de los portales turísticos web de referencia, Atrapalo.com.

"Para mí esto es un regalo", expresaba visiblemente emocionado Óscar Morera, más de una década trabajando en un sector de vital importancia para la actividad económica de Alcañiz y de todo el Bajo Aragón Histórico. Su compromiso, directo y concreto: "Me comprometo a lo que mejor sé hacer, colaborar para que Alcañiz avance en su posicionamiento, conocimiento y promoción como destino turístico. No le he contado nada al alcalde", señala Morera, "pero vamos a preparar algo bonito" con el objetivo de visibilizar Alcañiz y promocionar todos sus atractivos, su patrimonio y su oferta. "Nuestra ciudad siempre ha sido cruce de caminos, con un rico patrimonio y acontecimientos que hacen que Alcañiz sea parada obligatoria para los turistas", recuerda el ejecutivo de Atrapalo.com.

"Las ciudades y pueblos más avanzados que he visitado son aquellos que integran a sus minorías, cuidan de sus mayores y mantienen sus tradiciones sin renunciar a evolucionar. Entre todos hacemos grande nuestro pueblo, no sólo los ausentes, también los que viven y trabajan aquí todo el año", reivindica Óscar Morera, de quien el alcalde Urquizu apostilla: "qué mejor persona para empezar con esta figura de embajador de Alcañiz, para que nos ayude en la promoción de la ciudad en uno de los sectores más arraigados como es el turismo". "En estos tres años que no nos hemos visto", señala Urquizu dirigiéndose a los alcañizanos ausentes en un acto no celebrado desde 2019 por la pandemia, "hemos pasado tiempos complicados, y hemos tratado de ayudar a comerciantes, hosteleros, a los empresarios" muchos de ellos muy vinculados al turismo como palanca económica de Alcañiz.

El acto ha servido precisamente para que algunos de estos oriundos de Alcañiz no residentes en la ciudad planteen inquietudes y reivindicaciones, entre las cuales la situación del casco histórico ha estado presente con especial hincapié, con preguntas sobre la calle Blasco, Teniente Moore, Ronda de Belchite o el propio cerro Pui Pinos. "Transformar los cascos históricos es un trabajo de cuarenta años", resume Ignacio Urquizu, que ha explicado a los asistentes al acto en el Teatro los pormenores de las obras de refuerzo y seguridad en el cerro, las diversas medidas tendentes a regular el tráfico, la circulación y el estacionamiento en estas calles, o la construcción de la nueva residencia en el antiguo convento de las Dominicas previo a la reforma de la Ronda de Belchite.

El futuro uso del actual hospital 

Ha recordado Ignacio Urquizu, de hecho, el proyecto de remodelación de las travesías de Alcañiz, en el que el Ministerio de Transportes invertirá 7 millones de euros para pacificar las avenidas de entrada y salida de la ciudad, así como Paseo Andrade y el Corcho. "Se están produciendo cambios; hemos intentado ir transformando la ciudad, para que sea una ciudad moderna, propia del siglo XXI, con especial atención a los servicios públicos. No somos una población cualquiera, merecemos tener los servicios actuales, que son más de los que teníamos antes, y merecemos tener más servicios aún". Recuerda el alcalde la puesta en marcha del Centro de Día, "que para nosotros es muy importante. Y en unas semanas comenzará la demolición del convento para la construcción de la nueva residencia".

"Carecíamos de universidad, y desde el curso pasado la UNED ya está impartiendo formación en Alcañiz. En la base de cualquier sociedad la educación es un pilar fundamental", explica asimismo Ignacio Urquizu, quien ha destacado la importancia de las inversiones que se están llevando a cabo en los colegios, la ampliación en el Instituto y CPIFP Bajo Aragón, y la obra en los Torreones que permitirá a la UNED ampliar su oferta en Alcañiz. Y ha señalado la pertinencia de empezar a proyectar entre Gobierno de Aragón, Diputación de Teruel y Ayuntamiento de Alcañiz el futuro uso que debe tener el actual edificio del Hospital de Alcañiz. Una de las cuestiones planteadas por los alcañizanos ausentes habla del traslado de este servicio sanitario al nuevo hospital, fuera del centro de la ciudad lo que puede afectar al tejido comercial del entorno. Urquizu confirma varias posibilidades de reutilización para que mantenga su poder dinamizador por ejemplo un hospital de crónicos.

El fin de semana de Fiestas en Alcañiz trajo consigo la importante afluencia de público que se concentró en Plaza de España para ver el concierto de Uña y Carne, otra de las citas referenciales de estos días grandes, así como la verbena del domingo. El Desfile de Carrozas y el castillo de fuegos artificiales dieron paso a una larga madrugada de música y fiesta que volvería a tener a la Plaza de España y a la Pista Roja como escenarios centrales. También ha sido fin de semana deportivo, con el partido amistoso de presentación ante la afición del Alcañiz Club de Fútbol ante la Unión Deportiva Fraga, y el trofeo Federación Aragonesa de Balonmano que enfrentaba el domingo a los chicos del BM Zaragoza y del BM Tarazona, y a las chicas del Schar Colores frente al Ideam BM La Jota.

Óscar Morera, primer embajador de Alcañiz en el acto de los alcañizanos ausentes

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz