Las clases de 'Alcañiz Atención Sociosanitaria' empezaron el 4 de octubre, aunque el 1 de octubre el alumnado conoció sus detalles, en el espacio cultural municipal 'El Liceo' -donde se impartirá la formación teórica y parte de la práctica-, con la bienvenida y explicaciones del concejal delegado de Promoción Económica del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, de la directora y la docente del Taller, Tania Muñoz y Verónica Rodríguez, respectivamente, y de la agente de Empleo y Desarrollo Local del consistorio alcañizano, Montse Piquer. En sus palabras, Baigorri destacó las altas expectativas de empleabilidad de este Taller, que se ha planteado principalmente "para dar respuesta a la situación actual, que no cubre la demanda por parte de las diferentes iniciativas tanto públicas como privadas ante un evidente aumento de población envejecida; queremos mejorar la oferta de empleo en el sector de atención a personas dependientes con este taller, que como todos tendrá una duración de un año". Además, el concejal de Promoción Económica recordó que "a la actual demanda de empleo en este sector en el Bajo Aragón habrá que sumar las que habrá próximamente con el Centro de Día del Ayuntamiento de Alcañiz en las viviendas de Fomenta, que está ultimado y pendiente de aprobación por el Gobierno de Aragón, y de la próxima residencia de Personas Mayores de la Fundación Rey Ardid en Alcañiz, que ha recibido nuevos impulsos con la modificación urbanística necesaria aprobada la semana pasada por la Comisión Provincial de Urbanismo y con la reincorporación a la iniciativa de los inversores privados que anteriormente habían anunciado su desvinculación, afortunadamente revertida". Por su parte, Tania Muñoz, Verónica Rodríguez y Montse Piquer explicaron al alumnado del Taller las características principales del mismo, y destacaron también las grandes posibilidades de empleabilidad que tendrán quienes completen la formación, así como la facilidad para obtener la titulación de Grado Medio tras conseguir los Certificados. "Es como si os hubiera tocado una lotería", dijo Rodríguez al respecto, mientras que Muñoz indicó que "hay unas 200 horas de prácticas, y las materias formativas tratan sobre atención a dependientes, a personas mayores y con discapacidad; también hay módulos específicos de empleabilidad, riesgos laborales y primeros auxilios, así como de promoción para la igualdad, lo que enriquece la calidad de los certificados y ayuda a nuestro objetivo principal, que es conseguir la empleabilidad de todos los alumnos".
(Foto: alumnado del Taller junto a Baigorri -centro- y resto de responsables del mismo, el 1-O en El Liceo)