Las obras de la calle Morella avanzan a buen ritmo y están a tan sólo una fase de finalizar.
Así lo han podido comprobar el primer edil alcañizano, Juan Carlos Gracia Suso, y el concejal del Partido Aragonés, Eduardo Orrios, esta mañana durante una visita a la zona. La ejecución de estas obras, fruto de un compromiso que adquirió el equipo de gobierno con el PAR ya en la legislatura pasada, se ha realizado en varias fases.
En la primera de ellas, realizada a lo largo del 2015 y con un coste de adjudicación de 89.000 euros, se realizó un movimiento de tierra, se instalaron los servicios y las canalizaciones para la iluminación y se ejecutó la calle con su respectivo asfaltado. Además, se acometió la subbase en hormigón y se colocaron los bordillos. En el año 2016, se llevó a cabo la segunda fase, cuyo coste también oscila los 90.000 euros. En esta etapa, se terminó la obra civil, es decir, se colocó la base de la calle, el pavimento con el adoquín y, finalmente, las luminarias. Por último, en la tercera fase, se llevará a cabo la instalación del mobiliario urbano, el ajardinamiento y el embellecimiento de la obra. De esta manera, se espera abrir en los próximos días la calle tanto al uso de los peatones como al del tráfico rodado. Además, en la superficie de 4.300 metros cuadrados, se han creado alrededor de 50 plazas de aparcamiento.
Cabe destacar que en esta tercera y última fase, se estilarán una serie de juegos didácticos y se plantarán especies vegetales propias de la zona con sus respectivos carteles para que los alumnos del CEIP Juan Sobrarias –próximo a esta zona- puedan aprender jugando. Esta es la idea originaria que forma parte del proyecto.
Todas las fases de estas obras han sido realizadas con los fondos de Diputación Provincial de Teruel, institución que las ha financiado al 100%.
“El Partido Aragonés reivindicó este parque porque era una zona (desde el colegio hasta las obras del camino de San Antonio) bastante desangelada y entendimos que era importante por dos razones. La primera, respecto al aparcamiento de los vecinos y del colegio, que no tenían ninguna zona urbanizada. Y, en segundo lugar, nos pareció muy interesante la idea del arquitecto José Ángel Gil de crear aquí un parque que no solamente estaba destinado al ocio, sino que también fuese educativo”, ha afirmado el edil del PAR, Eduardo Orrios. “Nosotros vamos a seguir apostando por este parque para que durante este año el mobiliario y la jardinería se puedan llevar a cabo”, añadió.
Por su parte, el alcalde alcañizano deseó una pronta finalización de las obras de la fase restante. “Esperamos, con esos fondos, atender a sus solicitudes y terminar este parque, del que queda la zona más didáctica. Ahora ya se puede abrir al tránsito para que tenga un uso normal para peatones y vehículos”, expresó Gracia Suso.
Por otro lado, el Ayuntamiento tiene pendiente comenzar durante este año un Plan de Señalización para Alcañiz, cuyo coste de licitación oscilaría en torno a 180.000 euros a cargo de la DPT. “Es una ciudad que tiene una señalización muy deficitaria con respecto al turismo actual que tiene. Hay señales colgadas de farolas, de barandillas… y yo creo que una ciudad que tiene un número tan alto de visitantes en Semana Santa o en Moto GP y también por el patrimonio artístico alcañizano, debe tener una señalización acorde”, expresó el primer edil.