"Anoche di el pregón en Alcañiz, tierra de mi padre. Y me dejaron emborronar el libro de honor", dice en sus redes sociales el cineasta Rodrigo Cortés, de raíces, en efecto, alcañizanas. Cortés ha sido el pregonero de nuestra Semana Santa. Y ha firmado, ni mucho menos emborronado, en el libro de Honor del Ayuntamiento, justo antes de dar un emotivo Pregón en el Teatro Municipal con referencias constantes a sus recuerdos de infancia. "Me dieron un palillo de alabastro más chulo que la varita de Harry Potter". Su alocución abre los días más intensos de nuestra Semana Santa.
"El ruido, la piel, la piedra". Es el título de la intervención del director de cine, alocución que pasa a formar parte de la herencia de todos los pregones que ahora estos días están expuestos precisamente en la Biblioteca municipal. Es un discurso de marcado tinte autobiográfico pero también salpicado de referencias culturales diversas, todas ellas de raigambre bajoaragonesa. "La naturaleza sigue el ritmo de los tambores, que se prolonga durante toda la noche". cita el cineasta de parte de Luis Buñuel. "Los recuerdos de infancia son siempre fogonazos", aclara.
"Algún cronista ha afirmado que soy gallego y alguno que salmantino, pero Orense y Salamanca quedan tan lejos de Alcañiz como Alcañiz de Salamanca y Orense. Mi padre, sin embargo, era de aquí, de la avenida Bartolomé Esteban, que aquí conocéis todos como la carretera de la estación; Fernando Cortés Pla, hijo de Fernando y Angelita. Creo poder presentarme con justicia como medio aragonés", señala el pregonero, para contar a renglón seguido cómo el tambor alcañizano de su familia forma parte de sus primeros recuerdos: "De madera y piel de cabra curtida. Mi hermana se aburrió pronto de él, pero yo tuve, parece, esa paciencia que no parpadea para aprender, al menos, dos toques".
"Hay una Semana Santa que los une a todos, que nos une a todos, creyentes y no", resume Rodrigo Cortés. "Es la semana, santa y guerrera, apasionada, de la que cada alcañizano es custodio, que no sabe de metáforas, retruécanos o intelecto, la más primaria y pura, en la que cada cual se imagina en el mundo en que nacieron las primeras reglas, antes de las construcciones y los ministerios, cuando hombres y animales se mezclaban sin confundirse y no era obligatoria la palabra, siempre corta para transmitir las verdades de la vida y de la muerte". "Es la Semana Santa que hasta los sordos oyen, porque sacude las palmas de los pies; y las palmas de las manos contra la piedra; y vibra en el estómago, y en los huesos".
El pregón de Rodrigo Cortés da inicio a los días nucleares de la Semana Santa, que ya el miércoles empieza a prender para dejar paso a las procesiones fundamentales de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, que tendrán cumplido resumen en el Lunes de Pascua a menor ritmo en el que Alcañiz podrá hacer balance de las cifras de visitantes y vecinos que han salido a las calles. De momento, estamos en la casilla de salida, a la espera de que el tiempo sea poco benévolo mañana miércoles para marcar primavera y sol durante el fin de semana.