El Archivo Municipal de Alcañiz es una pieza fundamental en la preservación de la memoria de nuestra ciudad y del territorio bajoaragonés. Es clave nuestra voluntad de rescatar del olvido la información que como depositarios de la misma nos permite reconstruir nuestro pasado. De este modo nuestro archivo, como centro de custodia de documentos escritos y gráficos, se convierte en verdadero 'espacio de la memoria'.

¿Cómo preservar nuestra memoria? La divulgación de los documentos y de la investigación llevada a cabo a partir de ellos es el eje vertebral de este apartado, con el que desde el Archivo Municipal queremos contribuir al conocimiento de nuestra Historia.

¡Al rescate de nuestra memoria histórica! Éste es nuestro lema. Y nuestro objetivo es conseguir que el Archivo se convierta en un activo estratégico para la Investigación.

CENTRO DE MEMORIA Y ARCHIVO PARA EL CIUDADANO. Las actividades programadas y desarrolladas desde el Archivo, como centro dinamizador y divulgador, se enmarcan en la necesaria simbiosis Cultura - Investigación.

Desde el Archivo Municipal se quiere prestar una especial atención a este ámbito enmarcado en una fructífera 'cultura de investigación' necesaria en nuestra sociedad. En la actualidad el desarrollo de un país se mide por los proyectos de investigación que impulsa. En este sentido desde el ámbito archivístico se debe contribuir al impulso de realización de investigaciones sobre nuestra cultura, nuestro pasado y nuestra sociedad. Es clave que la información conservada en nuestros archivos adquiera la consideración de activo social.

A continuación, como archivos adjuntos, se publican trabajos de investigadores de nuestro archivo y de producción propia en los que se ha utilizado como fuente los documentos y material diverso conservados en él.

Adjuntos:
Descargar este adjunto (1. Alcañiz y el general Loygorri.pdf)1. GIL RUIZ, Pablo, Alcañiz y el general Loygorri, 2024[Artículo sobre la relación entre el general Martín García y Loygorri y Alcañiz por el autor de la publicación sobre este general en el 200 aniversario de su fallecimiento.]340 Kb
Descargar este adjunto (2. GIL ESPINOSA EN ORADOUR.pdf)2. GIL ESPINOSA EN ORADOUR.pdf[Adaptación y homenaje a las víctimas alcañizanas por el autor de "Recuerda. Españoles en la masacre de Oradour-sur-Glane" (publicado en 2020)]3271 Kb
Descargar este adjunto (3. LA RECUPERACIÓN DEL CASTILLO DE ALCAÑIZ COMO RECURSO TURÍSTICO.pdf)3. LA RECUPERACIÓN DEL CASTILLO DE ALCAÑIZ COMO RECURSO TURÍSTICO.pdf[Inédito. La recuperación del castillo de Alcañiz y sus pinturas murales como recursos culturales y turísticos]2086 Kb
Descargar este adjunto (4. JUÁREZ GIMÉNEZ, Juan Carlos. Historia del ferrocarril de Val de Zafán_Reseña )4. JUÁREZ GIMÉNEZ, Juan Carlos. Historia del ferrocarril de Val de Zafán_Reseña [Reseña y avance del libro sobre el ferrocarril de Val de Zafán escrito por Juan Carlos Juárez. Publicado 50 años después del cierre de la línea.]1640 Kb
Descargar este adjunto (5. Noticias y documentos para la historia de Santa Mª la Mayor de Alcañiz .pdf)5. Noticias y documentos para la historia de Santa Mª la Mayor de Alcañiz .pdf[Inédito. Estudio histórico-artístico para el Plan Director de Santa María la Mayor de Alcañiz]16788 Kb
Descargar este adjunto (6. Ardid. Una familia, un manuscrito y un palacio por descubrir. Catálogo exposi)6. Ardid. Una familia, un manuscrito y un palacio por descubrir. Catálogo exposi[Catálogo de la exposición. Día Internacional de los Archivos, 2022]271 Kb
Descargar este adjunto (7. DOMENECH ROBRES, L. La reconstrucción de Alcañiz tras la Guerra Civil, 2021_p)7. DOMENECH ROBRES, L. La reconstrucción de Alcañiz tras la Guerra Civil, 2021_p[Síntesis del Trabajo Fin del Máster Métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica, UNED, Curso 2019/20]3070 Kb

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz