Prensa

There are no translations available.

8M plaza de españa

(03/03/2025)  El próximo 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y por ello, desde la Concejalía de Igualdad se han organizado diversos actos. “Las acciones programadas para el 8 M van dirigidas a las mujeres, pero también al resto de la población, no podemos trabajar la igualdad sino incluimos a todos los miembros de la sociedad”- ha declarado Marta Alquézar, concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcañiz.

A través de distintas obras teatrales, la programación del 8M en Alcañiz y Valmuel, busca la sensibilización de la población sobre distintos temas que afectan a las mujeres, como por ejemplo la conciliación de la vida familiar y laboral, la infra-representación femenina en la Historia o la presión que la publicidad ejerce sobre la mujer. Frecuentemente estos temas invitan a la reflexión de la sociedad en clave de humor y diálogo participativo de los espectadores.

Actos programados

El 4 de marzo se ha programado una obra de teatro-foro destinada al alumnado de 1º Bachiller, a cargo de la compañía teatral oscense "Colectivo To", para abordar las relaciones afectivo sexuales en la adolescencia, así como otros temas propios de esta etapa evolutiva: relación entre iguales, bullying, buen trato...

El 6 de marzo se han programado charlas dirigidas al alumnado de 6º de Primaria tituladas "De mayor quiero ser" impartidas por la Fundación Cibervoluntarios.

El 8 de marzo se van a realizar varias actividades en Valmuel:  lectura de manifiesto y un café-tertulia con la exposición interactiva del proyecto "De puerta adentro" de Marta Enguix.

El 9 de marzo, en el Teatro Municipal de Alcañiz se presentará la obra "Demasiado Pál Body" de la compañía valenciana "Contrahecho".

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Relacionado con esta misma temática, el pasado 11 de febrero en el que se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia, el alumnado de 1º ESO de todos los centros educativos de Alcañiz (IES Bajo Aragón, Colegios Santa Ana y San Valero), asistieron a la obra de teatro llamada "Visión de futuro" de la Compañía Facultad Mermada, que quiere fomentar, de una forma participativa, las vocaciones científicas entre jóvenes.

El objetivo de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcañiz es realizar acciones a lo largo del año, no sólo en las fechas señaladas, con el fin de sensibilizar  sobre la igualdad entre sexos y la conciliación, fomentando colaboración entre los ciudadanos para tener una sociedad más igualitaria y solidaria.


There are no translations available.

pasos de cebra TEA

(25/02/2025)  Desde el programa Alcañiz Soy Sana se está coordinando una mesa de trabajo para sensibilizar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA) desde diferentes ámbitos. Conforman esta mesa miembros de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Alcañiz, del Equipo de Orientación Psicopedagógica de Infantil y Primaria de Educación, del Equipo de Orientación de Atención Primaria de Educación, del  Centro Preferente TEA  C.P. Juan Sobrarías, del  Departamento de Orientación IES Bajo Aragón, de la Fundación de Atención Primaria y también representantes de la recién creada Asociación de Autismo BAM Bajo Aragón- Matarraña.

Marta Alquézar, concejal de Participación Ciudadana explica que esta iniciativa se enmarca en la voluntad de “hacer de Alcañiz una ciudad más inclusiva y más sana. Esta mesa de trabajo surgió a raíz de que tuvimos conocimiento de la creación de la Asociación de Autismo BAM-Bajo Aragón y Matarraña. Desde el Programa Alcañiz Soy Sana del Ayuntamiento de Alcañiz nos pusimos en contacto con las familias fundadoras para conocer de primera mano qué necesidades tenían y ofrecer nuestro apoyo. Después hemos ido incorporando todas las instituciones y equipos de orientación educativa que tienen interacción con niños y adolescentes con este trastorno”

De esta mesa de trabajo ha surgido el programa Alcañiz, TEAcompaña.

Tras haber mantenido reuniones con todas las personas implicadas, se establecieron unas líneas de trabajo a seguir. Se planteó la necesidad de formar a técnicos deportivos, animadores socioculturales, monitores de comedor y del servicio de madrugadores de los centros educativos, así como a monitores de campamentos, ya que en muchas ocasiones estos niños no inician estas actividades o tienden a abandonarlas por las dificultades que les supone. También se consideró conveniente informar a a los empleados de comercios pertenecientes a ACSA y Alcañiz de Tiendas.

Estas formaciones sobre TEA (Identificar perfiles, abordar situaciones y pautas de actuación antes situaciones), fueron impartidas por profesionales del Equipo de Orientación Psicopedagónica de Infantil y Primaria de Educación el pasado mes de enero.

Otra de las iniciativas propuestas de esta mesa de trabajo  ha sido adecuar a estos usuarios los pasos de cebra y semáforos de las inmediaciones de los Colegios, Centro de Salud y Hospital. La pasada semana la Brigada Municipal comenzó a pintar y colocar las señales con pictogramas en los pasos de cebra y semáforos en diferentes puntos de la ciudad de Alcañiz. Una iniciativa que se extenderá a otros puntos de la ciudad, así como en parques infantiles.

 Por último, como experiencia piloto, desde Alcañiz TEAcompaña se va a intentar que se pueda establecer un horario reducido en el que las atracciones de las ferias no tengan activadas las luces y la música sea suave, para que estos niños y niñas con TEA puedan disfrutar de ellas, si así lo desean.

 

There are no translations available.

carnaval

 (19/02/2024) 

La fiesta del Carnaval volverá a dar color a las calles de Alcañiz el próximo sábado 1 de marzo. Debido a las obras en la Lonja, la habitual fiesta en la Plaza de España se va a trasladar a la calle Ciudad Deportiva.

Marta Alquézar, concejal de Festejos ha declarado: “Las obras en la plaza de España han condicionado la organización del Carnaval 2025, sin embargo hemos visto positivo trasladar la fiesta y dinamizar así otras zonas de la ciudad. El entorno de la Ciudad Deportiva ofrecía un espacio amplio y seguro para acoger la fiesta y los bares próximos (Kebab Estambul y Bar Jardín) se mostraron muy receptivos, hasta el punto que han querido contribuir patrocinando el concurso de disfraces con una dotación económica”

Animación y música acompañarán a los alcañizanos desde las 16h del sábado hasta las 3h del domingo,  buscando un Carnaval participativo para todas las edades. Por la tarde del sábado 1 de marzo, se iniciará el desfile de Carnaval en la Avenida de Aragón, frente al antiguo Centro de Salud. Acompañada por la Batucada Batuxanga y la animación a cargo de Políglota Teatro, la comitiva se dirigirá hacia la calle Ciudad Deportiva, donde tendrá lugar la fiesta de Carnaval Infantil y una merienda popular (con opción para celíacos). En la calle Ciudad Deportiva la música de DJ Jordi Sanz amenizará la fiesta. A las 19.30h se prevé la actuación de la Batucada Alcabatuk precediendo al concurso de disfraces.

A medianoche la fiesta del Carnaval, amenizada por la Charanga A todo ritmo, se transformará en un recorrido festivo entre los distintos pubs colaboradores: Pub Treze, Pub Camel, Mood, Tardeo y Monkey Room.

La intención de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, en palabras de Marta Alquézar es “generar actividades para todos los públicos, con distintos tipos de música y animar a los alcañizanos a disfrazarse, recuperando la dotación económica para los disfraces ganadores como motivación”

Concurso de disfraces

El sábado 1 de marzo a las 20:30 en la calle Ciudad Deportiva tendrá lugar el Concurso de Disfraces de Carnaval. Debido al  éxito de participación del pasado año, la votación a los mejores disfraces será popular, a través de la red social Instagram del Ayuntamiento de Alcañiz.

Para participar en el concurso, será necesario inscribirse (mínimo 5 integrantes del grupo) en el escenario instalado en la calle Ciudad Deportiva. Allí mismo se tomará una foto del grupo que se subirá a las redes sociales del Ayuntamiento. Las votaciones online estarán abiertas hasta las 20 horas del domingo 2 de marzo. La dotación económica será de 500 euros, 200 euros y 100 euros respectivamente para los tres grupos más votados.

There are no translations available.

hidrolimpiadora

(24/02/2025) La Concejalía de Medio Ambiente ha adquirido una nueva máquina hidrolimpiadora para limpiar en profundidad distintas zonas de la ciudad. Se trata de un aparato de gran potencia que es capaz de desincrustar la suciedad acumulada, debido a la alta presión con la que proyecta el agua caliente sobre el pavimento. Este modelo de hidrolimpiadora es eficaz contra chicles adheridos, manchas de aceite de motor, así como todo tipo de excrementos y restos orgánicos.

Así se pudo ver en su puesta en funcionamiento por parte del Alcalde en las escaleras de la Ex Colegiata Santa María la Mayor, donde operarios de la Brigada Municipal demostraron la eficacia de la misma al alcalde Miguel Ángel Estevan y a Ramiro Domínguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz.

La limpieza con esta potente máquina se está iniciando en la Calle Alejandre y continuará por otras calles y plazas de la ciudad. Tres veces a la semana en turnos de ocho horas, los operarios de limpieza actuarán en las áreas más necesitadas de esta limpieza en profundidad, todo ello “para encaminarnos hacia una ciudad más limpia, que es la que todos queremos tener”- en palabras de Ramiro Domínguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz, quien también adelantó que “está previsto que se incorpore una nueva barredora a las dos que ya están en funcionamiento”.

La adquisición de esta máquina hidrolimpiadora estaba contemplada en los presupuestos 2024 con un coste asignado de 10.000 euros.

There are no translations available.

nuevos policias locales

(18/02/2025) Tres nuevos policías locales se incorporan en prácticas a la plantilla de la Policía Local de Alcañiz. Hasta que finalicen su instrucción en la Academia de Policías Locales de Aragón, se centrarán en labores de acompañamiento, tareas auxiliares en la centralita, pudiendo formar parte de los dispositivos que se despliegan en grandes eventos que ocurren en Alcañiz. Una vez que se licencien, pasarán a engrosar la plantilla de Policía Local de Alcañiz a todos los efectos, realizando las labores que competen a su puesto de trabajo.

Los tres nuevos policías, todos procedentes de la provincia de Teruel, fueron felicitados por haber superado el proceso de oposición por parte del alcalde Miguel Ángel Estevan y de Eduardo Orrios, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcañiz.

“La Policía Local de Alcañiz cuenta en la actualidad con una plantilla de 25 efectivos”- puntualizó Miguel Ángel Estevan “con estas incorporaciones quedan pendientes de cubrir las plazas de subinspector, oficial y un policía”.

“En la nueva RPT (Relación de Puestos de Trabajo) recién aprobada en el Pleno, se contempla ampliar la plantilla de Policía Local hasta los 39 efectivos, pero estas nuevas plazas se van a ir ofertando en los próximos años”- concretó Eduardo Orrios.

Dos nuevas motos

Dos nuevas motos se incorporan al parque automovilístico policial de Alcañiz. Procedentes de una partida presupuestaria del 2024 de menos de 15.000 euros destinada a su adquisición, se trata de dos nuevas motocicletas de 499 cc que pueden ser conducidas en posesión del carné A2. Las luminarias y las luces prioritarias que se han instalado en estas nuevas motocicletas se han aprovechado de motos anteriores. Destaca que ambas motos están equipadas con un maletero de 44 litros que permite transportar un DESA (Desfibriliador Semi Automático) para atender emergencias.



Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz