There are no translations available.

El Ayuntamiento de Alcañiz ha completado el 14 de febrero el pago de las expropiaciones de los terrenos del nuevo hospital, que dará servicio a más de 70.000 usuarios.

El consistorio ha pagado a los antiguos 38 propietarios de los terrenos –divididos en 58 fincas de la partida “Cantagallos” que suman 137.671 m2- un total de 1.109.996’55 euros, obtenidos gracias a diversas dotaciones del Fondo estatal de Inversiones para Teruel (FITE) y a una operación financiera del propio Ayuntamiento por importe de 276.000 euros. Con el pago de las actas de expropiación, los terrenos ya son de propiedad municipal; ahora, el Ayuntamiento “los pondrá inmediatamente a disposición del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón para que pueda construirse cuanto antes el nuevo hospital”, tal y como ha indicado en rueda de prensa el 14 de febrero el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso.
El primer edil ha calificado la fecha como “una de las más importantes del mandato actual”, porque los terrenos para el futuro centro sanitario son finalmente de titularidad pública. Rueda de prensa con Carbó, Gracia y EsparrellsGracia ha indicado que “es una prioridad absoluta para este Ayuntamiento y para el Gobierno de Aragón construir a la mayor brevedad el nuevo hospital, si puede ser antes de que expire la legislatura 2011-2015; si los trámites administrativos lo permiten, queremos que las obras empiecen este mismo año 2013”. El alcalde ha destacado el hecho de que la construcción del equipamiento se haga mediante la fórmula de colaboración público-privada: “que se construya con financiación privada implica que no depende de presupuestos públicos del ejecutivo aragonés marcados por la necesaria estabilidad presupuestaria y austeridad actuales, con lo que los plazos de construcción se acortarán notablemente”, ha dicho Gracia. El dirigente municipal ha expresado que es su máxima prioridad como alcalde “que los ciudadanos de Alcañiz puedan disponer cuanto antes de los mejores servicios sanitarios, en un hospital acorde con el siglo XXI que cuente con las más modernas tecnologías sanitarias”.
Además, Gracia ha recordado que, una vez entre en funcionamiento el nuevo centro hospitalario, “la gestión de los servicios asistenciales será cien por cien pública, sólo se externalizarían servicios no asistenciales como cafetería, restauración, mantenimiento, limpieza o seguridad, exactamente igual que se está haciendo en el actual Hospital de Alcañiz”. En este sentido, el edil alcañizano ha apuntado que el nuevo hospital “será incluso más público que el actual, porque tendrá incorporados en la oferta asistencial pública servicios que actualmente se prestan a través de empresas y clínicas privadas, como las resonancias magnéticas”.
En la rueda de prensa, el alcalde, acompañado de los concejales Nacho Carbó y Nacho Esparrells, ha agradecido la firme apuesta de la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y del consejero de Sanidad, Ricardo Oliván, para construir un nuevo y necesario hospital en Alcañiz. Así, además de recordar el compromiso que ha recibido de ambos para la gestión pública de los servicios asistenciales en el nuevo centro, Gracia ha explicado que “la propia presidenta del Gobierno aragonés ha mediado decisivamente para que se destine este año medio millón de euros de los fondos del FITE a completar el pago de las expropiaciones de los terrenos del hospital”.

Vídeo-extracto de la rueda de prensa, CLICK AQUÍ.

Pagados los terrenos del nuevo hospital

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz