El Ayuntamiento de Alcañiz está pagando en estas fechas 438.437 euros de subvención municipal a los vecinos acogidos al Área de Rehabilitación Integral (ARI) de los barrios de Santiago, Mazador, Almudines y Zona Alta del Casco Histórico de la capital bajoaragonesa.
Así lo explicaron el 20 de diciembre en rueda de prensa el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia, y la primera teniente de alcalde, Gisela Barrio. La parte de ayudas del ARI correspondiente al Ayuntamiento que se pagará en fechas próximas es la única pendiente de pago de diversos proyectos aprobados y ejecutados entre 2009 y 2012, unas obras que ya habrían recibido los importes comprometidos por el Gobierno Central, el Gobierno de Aragón y los particulares solicitantes.De los casi 440.000 euros que, según Gracia y Barrio, se pagarán en lo que queda de diciembre de 2012, 235.885 corresponden a la ya finalizada Fase I del ARI, a proyectos de los años 2009 a 2012 inclusive, y el pago lo efectuará directamente el Ayuntamiento alcañizano. Los restantes 202.552 euros corresponden a la Fase II –años 2011 y 2012-del Área de Rehabilitación, aún en curso, y serán sufragados a través de la Sociedad -de capital íntegramente municipal- Fomento de Alcañiz SLU (FOMENTA).
En el acto informativo del 20 de diciembre, el alcalde de Alcañiz indicó que “tras estos pagos municipales, el resto de los comprometidos corresponden a obras del ARI de 2011 y 2012, y se refieren a rehabilitaciones aún en curso o pendientes de la preceptiva certificación de fin de obra por parte del Gobierno de Aragón, trámite imprescindible para el aporte de cualquier subvención”. Gracia explicó que los casi 450.000 euros que el consistorio desembolsará de forma inminente “estaban comprometidos desde el mandato anterior, pero quedaron como deuda pendiente que ahora debemos asumir y que pretendemos liquidar cuanto antes para que ciudadanía y proveedores vuelvan a confiar en los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Alcañiz”. En este sentido, el primer edil destacó que la voluntad del consistorio es liquidar toda la deuda municipal del ARI “en dos años a ser posible, si lo permiten los ingresos y disponibilidades presupuestarias, para lo que queremos programar un plan de pagos entre 2013 y 2014 que permita sufragar nuestra aportación pendiente, que tras lo pagado ahora ascenderá aproximadamente a 1,3 millones de euros”.Por su parte, la primera teniente de alcalde y también delegada de Acción Social del consistorio destacó “el carácter eminentemente social de las ayudas del Área de Rehabilitación”. Así, Barrio explicó que las obras “corresponden mayoritariamente a viviendas que sufren o sufrían fuertes degradaciones y están habitadas por familias con recursos económicos limitados”. Por otro lado, el alcalde puntualizó que “con el ARI se está ayudando a las cerca de 200 familias que se han acogido a él a tener una vivienda en buenas condiciones de habitabilidad, pero también se está dignificando nuestro Casco Histórico y se está dando trabajo a pequeñas empresas de la construcción que, sin estos proyectos, probablemente se hubieran visto abocadas al cierre en el actual contexto de crisis”. Gracia explicó ayer que el ARI alcañizano “ha sido considerado desde sus inicios un ejemplo a seguir, y han recibido elogios por su gestión tanto la anterior Corporación Municipal como la actual”.