There are no translations available.

alt

Un total de 7.615 vecinas y vecinos de Alcañiz ejercieron ayer su derecho al voto en las elecciones locales que tuvieron lugar este domingo 28 de mayo de 2023 en una cita electoral en la que también se han elegido los diputados que conformarán las próximas Cortes de Aragón. La participación, un 67% del total del censo electoral llamado a las urnas municipales en la ciudad, implica que dos de cada tres electores llamados a esta convocatoria han ejercido en efecto su derecho a voto; un total de 11.366 empadronados en Alcañiz han podido ejercitarlo. La participación ha sido ligeramente más baja en estos comicios, pues en las anteriores municipales del año 2019 ejercieron su voto un total de 7.660 personas. 

El escrutinio electoral, con datos recopilados y custodiados por los trabajadores del Ayuntamiento de Alcañiz y validados por el Ministerio del Interior, confirma que la primera fuerza política en la próxima Corporación municipal será el Partido Popular, cuyo cabeza de lista es Miguel Ángel Estevan. El PP ha obtenido 2.809 votos, un 36,89% de las papeletas validadas en el recuento. La segunda fuerza con más representación será el Partido Socialista Obrero Español, que obtiene un total de 2.492 votos, un 32,72% del total emitido. Ese porcentaje de votos le otorga al PSOE, encabezado por Ignacio Urquizu, seis ediles en el futuro plenario municipal. Entre las dos primeras formaciones políticas se llevan dos de cada tres votos escrutados en Alcañiz. 

La tercera fuerza política que sale de esta convocatoria es Teruel Existe, cuyo cabeza de lista es Joaquín Egea. Obtiene un total de 608 votos, el 7,98 por ciento de los sufragios totales, lo que le da derecho a un representante en la Corporación. También obtiene esa misma representación Vox, lista municipal liderada por Carlos Andreu, que consigue un 6,19% de los sufragios emitidos, un total de 471. Un concejal tendrá también en el futuro Ayuntamiento la lista de Izquierda Unida-Ganar Alcañiz liderada por María Milián. Un total de 470 electores han confiado en este partido, un 6,17% del total de votos. Cierra el plenario el Partido Aragonés, que obtiene 380 votos, un 5% del total, con los que el cabeza de lista Ramiro Domínguez consigue también un edil.

El resto de candidaturas no obtienen representación. Podemos logra un total de 129 votos, y 23 electores han elegido la papeleta del Partido Comunista de los Trabajadores de España. Desde este momento, la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General determina en su artículo 195 que las Corporaciones municipales se constituyen en sesión plenaria pública el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones, en este caso el 17 de junio. A tal efecto, se constituye una Mesa de Edad integrada por los elegidos de mayor y menor edad presentes en el acto. La Mesa comprueba las credenciales presentadas y declarará constituida la Corporación si concurren la mayoría absoluta de los Concejales electos.

El artículo 196 de la mencionada ley de Régimen Electoral señala que en esa misma sesión plenaria de constitución de la Corporación se procede a la elección de Alcalde, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

a) Pueden ser candidatos todos los Concejales que encabecen sus correspondientes listas.

b) Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales es proclamado electo.

c) Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente municipio.

Alcañiz elige una nueva Corporación municipal

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz