El Pleno del Ayuntamiento de Alcañiz ha aprobado en su sesión de este mes de noviembre destinar dos terrenos anexos al futuro hospital de Alcañiz para su conversión en el vial de acceso a este equipamiento sanitario cuyas obras continúan avanzando. La aprobación plenaria implica el desbloqueo por parte del Gobierno de Aragón de una subvención de 479.000 con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) con la que se completarán los trámites urbanísticos previos al inicio de este nuevo vial, una inversión de 8 millones de euros que convertirá el costado norte de la ciudad no sólo en el referente sanitario de todo el Bajo Aragón, sino en la principal ruta de descompresión del tráfico rodado de Alcañiz. La futura avenida hacia el hospital partirá de la carretera de Caspe, contará con dos carriles por sentido de circulación y se prolongará hacia el cementerio con el objetivo de dar una alternativa circulatoria a la actividad logística que sigue desarrollándose en las zonas industriales de Alcañiz.
Las obras de construcción del futuro Hospital de Alcañiz mantienen finales de 2023 como plazo de finalización, una vez que se ha certificado ya casi la mitad del presupuesto global de la obra, 83,7 millones de euros. El futuro Hospital de Alcañiz contará con una población asignada de más de 73.000 personas y tendrá una superficie de 53.241 metros cuadrados construidos, tres veces más que los 16.988 metros cuadrados del actual edificio en el entorno de Doctor Repollés. Dará servicio por lo tanto a todas las comarcas del Bajo Aragón histórico, y su desarrollo implicará la transformación urbanística de todo el casco urbano de la ciudad, toda vez que desplaza hacia el norte uno de los centros principales de referencia ciudadana.
De ahí la importancia que tendrá su vertebración con el nuevo vial que va a impulsar el Gobierno de Aragón toda vez que la tramitación urbanística municipal previa queda impulsada con la aprobación plenaria de este martes. De la misma manera, el Pleno aprobaba ayer el compromiso del Ayuntamiento de Alcañiz para asumir la gestión y la planificación vial de los 7 kilómetros de travesías que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana va a convertir en vías urbanas pacificadas mediante una inversión por encima de los 6 millones de euros. Carretera Zaragoza, Paseo Andrade, Muro de Santiago y Ronda de Teruel serán los principales escenarios de una remodelación integral que convertirá estas avenidas en bulevares con velocidad limitada, espacios peatonales preferentes y nuevo alumbrado, mobiliario urbano y redes de abastecimiento y saneamiento.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, espera que la tramitación de la obra pueda iniciarse en los primeros meses del año que viene, “una vez que hemos conocido ya la aprobación definitiva del proyecto por parte del Ministerio”. La reciente publicación en el BOE da en efecto luz verde a la redacción del proyecto constructivo para su licitación, y el cronograma de obras que planteará el Ministerio en su proyecto marca la N-232 antigua, la avenida de Zaragoza, como el punto de inicio de obras ya entrado 2023, comenzando además por la parte ‘dura’ de los trabajos, la renovación de redes, saneamiento, tuberías y colectores, en algunos tramos especialmente deteriorados por el paso del tiempo. Al poco, uno de los hitos fundamentales de esta remodelación está en la reconfiguración completa del tramo de travesía más céntrico, el que corresponde a Muro de Santiago y Ronda de Teruel, un vial pacificado de doble sentido. Y tras ellos, Paseo Andrade.