There are no translations available.

alt

El Ayuntamiento de Alcañiz se integra en una agrupación de un total de nueve municipios solicitantes para pedir ayudas vinculadas a la primera convocatoria del PERTE del ciclo urbano del agua. En concreto, el Proyecto Estratégico de Digitalización del Ciclo del Agua se aprobó por acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que acompaña la aplicación de los fondos europeos Next Generation en España. Y su objetivo es optimizar el conocimiento y el control de los usos del agua para mejorar la gestión de los recursos hídricos, contribuyendo a la lucha frente a la contaminación de las aguas y por los caudales ecológicos mediante la generación de empleo de alta cualificación técnica e innovación.



Alcañiz colaborará con otros ocho municipios de Teruel, Tarragona y Castellón para desbloquear un total de 14 millones de euros de inversión, 10 de ellos pública; casi dos serían para nuestra ciudad, y con ellos se adoptaría, entre otras medidas, la instalación de contadores digitales que detecten en tiempo real consumos, pérdidas y  averías para optimizar métodos, tiempos, reparaciones y afecciones. Alcañiz se comprometerá a realizar, si la participación de estos nueve municipios se aprueba por parte del Ministerio, inversiones para tratar de mejorar un servicio y una red, el suministro y saneamiento de agua, que han quedado obsoletos y han de ser objeto de múltiples reparaciones y actuaciones cotidianas a lo largo de toda la ciudad.

“En cada proyecto de remodelación de vías urbanas que estamos llevando a cabo tenemos que incluir la renovación de toda la red de suministro”, explica el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, recordando obras como la de la calle Doctor Repollés ahora en marcha, “porque la infraestructura de agua de la ciudad está muy anticuada. Tenemos que incidir en un proceso de modernización en el que estará muy presente la nueva empresa mixta de gestión del agua en Alcañiz, que nos permitirá generar más recursos para seguir con estas renovaciones”.

Y en este marco se contextualiza esta agrupación de solicitantes que, junto a Alcañiz, incluye a Tortosa, Mont-Roig del Camp, Aldover, Paüls, Deltebre y Mora la Nova en Tarragona, a la villa castellonense de Morella, y al municipio turolense de Rubielos de Mora. En total, más de 80.000 habitantes en tres territorios colindantes pertenecientes a tres comunidades autónomas vecinas. “En términos geográficos e hidrográficos, un mismo espacio que determina respuestas similares para los objetivos que marca este PERTE del agua”, señala el alcalde de Alcañiz, “y que demuestra que el Consorcio de los Tres Reyes es un proyecto cultural y turístico, pero también de gestión del día a día, que nos ofrece oportunidades muy importantes como este proyecto que hemos solicitado ya al Ministerio”.

Una reunión conjunta esta mañana de lunes en Tortosa ha servido para que los alcaldes de todas estas localidades presenten los criterios en los que se basa esta solicitud. La subvención se convoca en régimen de competencia competitiva: para su desarrollo, reza la propia resolución del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el PERTE prevé realizar diferentes convocatorias de subvenciones. La primera de ellas, ya convocada, repartirá ayudas que comprenden un rango de entre 3 a 10 millones de euros de subvención para cada iniciativa hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto en esta primera fase.

La convocatoria exige dos requisitos a los potenciales beneficiarios: “que el proyecto incluya uno o varios términos municipales, de forma que se atienda como mínimo a una población de derecho no inferior a 20.000 habitantes; y que la propuesta solicitada cuente previamente con la aprobación por parte del órgano de gobierno del operador, en este caso los plenarios de cada municipio”. Ambos criterios ya están cumplimentados en este caso. “Con la inversión que nos correspondería, acometeríamos la sustitución de todos los contadores y las infraestructuras de control de nuestra red de suministro”, especifica Ignacio Urquizu. “Nuevos contadores digitales permitirán detectar muchísimo antes dónde se registra una fuga y una posible avería”, lo que determinará un protocolo de respuesta más rápido, más preciso y más eficiente.

“Sabemos que una parte del agua que entra en nuestra red de abastecimiento acaba perdiéndose por diversas circunstancias”, reflexiona el alcalde alcañizano, “y detectarlo de manera anticipada permitirá a la ciudadanía ahorrar agua y beneficiarse de otras externalidades positivas”, entre las que aparecen iniciativas sociales y de atención a determinados colectivos como personas mayores, a través del acceso en condiciones óptimas a un recurso de primera necesidad como es el agua. Ya presentada la solicitud, se espera la resolución para el próximo mes de agosto. “Durante estos meses, iremos al Ministerio a defender la rigurosidad de nuestro proyecto”, confirma Urquizu. El periodo de ejecución de las actuaciones subvencionadas estará comprendido entre 1 de febrero de 2020 y el 31 de diciembre de 2025.

Alcañiz opta a un PERTE del agua para invertir 2 millones de euros

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz