Un total de 96 instalaciones de placas solares fotovoltaicas se han instalado en otros tantos inmuebles y edificios de Alcañiz en los últimos dos años, según los datos de licencias de obra que han pasado por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Alcañiz en 2021 y en 2022. La puesta en marcha de bonificaciones en las Ordenanzas Fiscales municipales para la instalación de estos equipamientos de ahorro y optimización energética ha desarrollado un nicho de actividad que ha movido 933.000 euros muy buena parte de ellos entre empresas radicadas en la zona, con los que se promueve además un ahorro energético, una mejora de la habitabilidad de los inmuebles y una apuesta por la economía sostenible que sirve también para paliar el incremento en la factura eléctrica de los hogares. Las ordenanzas de este 2023, aprobadas por Pleno el pasado mes de noviembre, continúan incluyendo estas bonificaciones vigentes desde el año 2020.
La inversión media de cada una de estas instalaciones fotovoltaicas oscila entre los 5.000 y los 8.000 euros, en función del tamaño, la ubicación y las necesidades a cubrir por cada obra, pero se han otorgado licencias entre los 10.000 y los 20.000 euros e incluso instalaciones industriales por valor superior. “Una de nuestras prioridades a la hora de componer las Ordenanzas Fiscales a lo largo de esta legislatura está precisamente en promover este tipo de actividad económica”, refiere el Teniente de Alcalde de Promoción Económica del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, “como una apuesta no sólo por el sector de la construcción sostenible y la rehabilitación, sino por el ahorro energético, inversiones que puedan reducir la factura de los hogares alcañizanos y generar empleo”.
De esta manera, las ordenanzas para 2023, aprobadas por Pleno municipal el pasado mes de noviembre, determinan que el Impuesto de Bienes Inumebles (IBI) mantiene la bonificación fiscal del 50 por ciento a aquellas viviendas en las que se hayan instalado sistemas de placas solares, un descuento vigente desde 2020 y que deberá ser solicitado al Consistorio por cada titular interesado que realice este tipo de obras. “Este será el tercer ejercicio completo en el que estén en vigor estas medidas de incentivo, y estamos observando, por las licencias que se están tramitando, que están teniendo un buen impacto y una buena acogida entre los contribuyentes, tanto personas como empresas”, manifiesta el Teniente de Alcalde de Promoción Económica.
En concreto, dice la ordenanza respecto al IBI, “se establece una bonificación fiscal del 50 por ciento de la cuota íntegra del impuesto de bienes inmuebles a las viviendas en las que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, durante los tres periodos impositivos siguientes al de la finalización de su instalación”. La aplicación de esta bonificación estará condicionada a que las instalaciones para producción de calor incluyan colectores que dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente; se habrá de presentar factura o certificado del coste de la instalación, justificante de pago de la misma, y certificado de instalación debidamente diligenciado por el organismo autorizado de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Por su parte, también se determina bonificación fiscal en el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) al respecto de estas instalaciones de ahorro energético. “Se establece una bonificación del 75% a favor de las construcciones, instalaciones u obras de uso residencial en las que se incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo”, reza en concreto la ordenanza, lo cual supone un descuento importante que ha contribuido a acelerar este tipo de obras. La vigente redacción de esta ordenanza fiscal también marca una bonificación de un 90% de la cuota del impuesto en el caso de obras que mejoren la accesibilidad y habitabilidad de residentes en situación de discapacidad reconocida.
Por lo demás, siguen en marcha las bonificaciones del IBI por fomento de empleo o creación de nuevas empresas; aquéllas que hayan incrementado su plantilla de trabajadores, con contrato indefinido, como mínimo en un 20% podrán solicitar descuentos de hasta el 30%. Asimismo, sigue en vigor una bonificación del 50% a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal. Y un 95 por ciento de la cuota podrán solicitar los titulares de bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la tierra. “Las Ordenanzas Fiscales son un instrumento que puede servir para fomentar la actividad económica y el empleo de nuestra ciudad, e impulsar determinadas actividades beneficiosas para nuestro tejido empresarial y para todo nuestro entorno”, resume Javier Baigorri.