There are no translations available.

Alcañiz, y especialmente su población juvenil de 14 a 17 años, dispone desde el 1 de diciembre de un nuevo espacio de ocio y cultura: el Centro Joven del Muro de Santiago, impulsado por el Área de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcañiz y llamado a convertirse en uno de los referentes de diversión y relación social de la juventud local y comarcal.

El Centro está ubicado en el área situada bajo los torreones del Muro de Santiago, en el espacio denominado ninfeo, que se ha dotado de estructura para configurar un local singular, de unos 150 m. de longitud por unos 5 m. de anchura. El coste de la obra, financiada con el Fondo Estatal de Inversión Local del Ministerio de Administraciones Públicas, ha ascendido a unos 700.000 euros. El equipamiento, sufragado por el Ayuntamiento de Alcañiz, ha tenido un coste de 70.000 euros.

El Centro Joven se inauguró ayer, 1 de diciembre de 2010, con una jornada de puertas abiertas en la que jóvenes, mayores y pequeños pudieron conocer de primera mano la singularidad y grandes posibilidades del nuevo espacio de ocio y cultura ubicado junto a la ribera del río Guadalope. Espacios multimedia, áreas de ensayo musical y danza, cabina de DJs, salas de ordenadores, videoconsolas y TV, billar, futbolines y mesas de ping-pong, zonas de descanso y relación social susceptibles de reconvertirse en áreas de seminario y coloquio… dan una idea de la polivalencia y flexibilidad de usos del nuevo centro pensado y creado para la juventud en Alcañiz.

Puesta en valor de patrimonio histórico

Además de la grata sorpresa de las nuevas instalaciones, las obras han permitido conservar y restaurar los lienzos de la muralla medieval de la capital bajoaragonesa que quedan bajo la rasante de la via pública, por la zona de los torreones de la calle Muro de Santiago. Y entre los trabajos también se ha llevado a cabo la puesta en valor del cuarto torreón –formaba parte de la antigua Puerta de Valencia de la ciudad-, facilitando la accesibilidad,  con una escalera de caracol, a la cubierta del mismo, desde la que se contempla una panorámica alcañizana hasta ahora insospechada. Además del uso juvenil, el consistorio tiene en estudio incluir este torreón dentro de los espacios patrimoniales de la oferta de visitas guiadas de la Oficina de Turismo municipal.

Conjunto cultural y patrimonial único

El Centro Joven amplía el conjunto de equipamientos culturales previstos por el Ayuntamiento de Alcañiz en el entorno urbano del Casco Antiguo. Con él, se complementan las dotaciones del Palacio Ardid (Biblioteca y Archivo Municipal, en la calle Mayor, 13-15) y del Liceo-Centro de Creación Artística (centro cultural y asociativo y Escuela Municipal de Música, en la calle Mayor, 43). Y muy cerca, en el mismo entorno del río Guadalope, se hallan también espacios tan importantes desde el punto de vista histórico y patrimonial como Atrivm-Espacio de Historia (en la antigua iglesia de Santo Domingo) y el Molino Mayor (futuro Centro de Acogida de la Ruta Íberos en el Bajo Aragón, hoy compartido por el Taller de Arqueología de Alcañiz y las Denominaciones de Origen Aceite del Bajo Aragón y Melocotón de Calanda). Alcañiz recupera así, día a día y con el impulso de la administración municipal, el legado patrimonial de siglos de historia, poniéndolo en valor y adaptándolo a los usos y necesidades que demanda la sociedad actual.

Nuevo Centro Joven en el

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz