'La Concordia de Alcañiz 2024' vive varios de sus momentos más representativos el fin de semana del 24 y 25 de febrero.
El programa de los dos últimos días del festival recreacionista es el siguiente: Sábado, 24 de febrero. 10:30 h. Apertura de espacios de Historia viva: Campamento de recreación (Glorieta Telmo Lacasa). Espacio de Cancillería (Plaza España). 11:00 h. Charla con recreación histórica: HUESTE Y EXERCITUM. “Armas, armaduras y tecnología militar en el siglo XV. Entrenamiento militar”. A cargo de: Proyecto Clave, Militia regis y grupos de recreación histórica. Lugar: Glorieta Telmo Lacasa. 12:00 h. Recreación histórica: LARGA VIDA AL REY. “La muerte del rey Martín, el Interregno y la Concordia de Alcañiz”. A cargo de: recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. Lugar: Plaza España. 12:30 h. Recreación histórica: PARIR Y MANDAR EN LA EDAD MEDIA. “Las mujeres de la Concordia”. A cargo de: recreadores de Alcañiz. Lugar: Plaza España. 12:45 h. Recreación histórica: IL SALTARELLO. “Música y danza en las cortes del Mediterráneo en el siglo XV”. A cargo de: Escuela de Jota y Baile José Antonio Pedros y Proyecto Clave. Lugar: Plaza España. 13:00 h. Recreación histórica: LA AMANTE DEL REY. “Tarsia Rizzari”. A cargo de: recreadores de Alcañiz. Lugar: Plaza España. 13:30 h. Recreación histórica: BENEDICTO XIII, EL PAPA LUNA. “Poder, ambición y liderazgo durante la Concordia”. A cargo de: recreadores de Alcañiz. Lugar: Plaza España. De 17:00 a 19:30 h. Exposición y museo viviente de Historia Viva: VESTIR EL PODER Y EL VASALLAJE. “El vestuario de las clases sociales en el primer cuarto del siglo XV”. A cargo de: Historica Vestimentum, Proyecto Seculum, recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. Lugar: Plaza España.nDe 17:00 a 19:30 h. Exposición y museo viviente de Historia Viva: CABALLEROS Y SOLDADOS. “Demostración de artillería bajomedieval, armas y armaduras del siglo XV”. A cargo de: Militia regis, Calatravos de Alcañiz y grupos de recreación histórica. Lugar: Plaza España. 18:30 h. Recreación histórica: LABORATORES, ORATORES ET BELLATORES. “Las clases sociales y las minorías en el Aragón bajomedieval”. A cargo de: voluntarios y recreadores de Alcañiz, Historica Vestimentum, Proyecto Seculum y grupos de recreación histórica. Lugar: Plaza España. 20:00 h. Recreación histórica: LA CONCORDIA DE ALCAÑIZ. “El ¬final del Interregno”. A cargo de: voluntarios y recreadores de Alcañiz y grupos de recreación histórica. Lugar: Iglesia Sta. María La Mayor. Acto central del festival de divulgación. Durante la jornada, Historia viva en los espacios de divulgación: campamento de recreación histórica en la Glorieta Telmo Lacasa y plaza de España, divulgación de vida litúrgica, civil y militar (sábado 24 hasta las 20:00 h. y domingo 25 hasta las 14:00 h.). Domingo, 25 de febrero. 10:00 h. Apertura de los espacios de reconstrucción histórica: Campamento de recreación (Glorieta Telmo Lacasa). 11:00 h. Preparación para el torneo y posterior cortejo de caballeros y monturas hacia el espacio de torneo. MESNADAS DE CABALLERÍA. A cargo de: grupos de recreación histórica. Lugar: Plaza de España. 12:30 h. Recreación histórica: JUSTAS Y TORNEOS. “¿Cómo eran los torneos de caballería en Aragón en la Baja Edad Media?”. A cargo de: Militia regis (Jousting Iberia) y grupos de recreación histórica. Lugar: Glorieta Telmo Lacasa. Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforos (en recintos cerrados). Programa íntegro de 'La Concordia de Alcañiz 2024', en: https://shorturl.at/ixFPS