There are no translations available.

alt

Cerca de dos mil personas han abarrotado este domingo la Plaza de España de Alcañiz y sus aledaños para presenciar la primera representación del Vencimiento del Dragón en formato presencial y en su escenario tradicional después de estos años de restricciones por la pandemia del coronavirus. La representación ha vuelto a juntar a los porteadores del dragón, los Caballeros Calatravos, el Ejército de San Jorge, las Mesnadas y todos los intérpretes de la Unión Musical Nuestra Señora de Pueyos, más de 200 personas que han retrotraído la capital del Bajo Aragón al medievo, a las leyendas del bien contra el mal y la oscuridad, y a la cuatribarrada como símbolo y bandera de la antigua Corona de Aragón.



Las condiciones meteorológicas que se han venido repitiendo a lo largo de toda esta semana movieron al Ayuntamiento de Alcañiz a trasladar al domingo 24 la representación del Vencimiento del Dragón, tradicionalmente la cita central de la celebración del Día de Aragón, 23 de abril, en la ciudad. Lo demás, sin embargo, ha procurado parecerse lo máximo a las representaciones que se han venido llevando a cabo hasta la pandemia del coronavirus. A las 11.30 horas, en un domingo más benévolo en lo climático, el dragón ha invadido los aledaños del Ayuntamiento para traer el miedo y la tristeza a todos los alcañizanos. Sin embargo, armados con ramos de flores y libros, los soldados de San Jorge han abatido de nuevo a la bestia, para ofrecer su triunfo, el triunfo de la luz y la paz, a vecinos, visitantes y autoridades.

“Es una satisfacción máxima haber podido recuperar una de nuestras actividades más características y más atractivas, además con una respuesta inmejorable por parte de la ciudadanía”, manifestaba el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, encargado de homenajear a la más brillante de los expedientes académicos de la ciudad tras la última Prueba de Acceso a la Universidad. Se trata de una joven alcañizana llamada Pilar Gil, a quien San Jorge dedicó la victoria del Vencimiento y que fue obsequiada con un ejemplar de El Quijote, el principal símbolo de la literatura y, por extensión, la sabiduría por la que se celebra este Día de Aragón que también es Día del Libro, y que también ha sacado a las calles a las librerías de la ciudad.

Al éxito de la representación ha contribuido ampliamente una de las novedades principales de este año, el refuerzo del Ejército de San Jorge con dos caballos más, para movilizar ocho jinetes en una hermosa danza ecuestre en la plaza. Ha habido que ensayar largamente; ya a mediados del mes de febrero comenzaba la práctica de todos los grupos, y sobre todo la adaptación con los caballos, cuya evolución y  resultados han podido seguirse a lo largo del mes de marzo, y con creciente expectación en los ensayos generales en el propio escenario de la representación durante todo el mes de abril. “Es muy difícil hacer acompasar el ritmo de los caballos, y su propia emoción y sentimiento, con la música de la representación y todo el ambiente en la plaza. Tienen mucho mérito todos los que están detrás de este Vencimiento”, recuerda Tito Lizana, coordinador de la representación.

La primera representación del Vencimiento del Dragón en Alcañiz tuvo lugar el 23 de Abril de 1996, año que conmemoraba el 900 aniversario de la batalla de Alcoraz en la que, según la leyenda, las tropas aragonesas conquistaron Huesca con la ayuda de San Jorge. Era, por tanto, el momento ideal para dicha representación, que se ha venido repitiendo sin falta hasta que la pandemia del coronavirus interrumpió su celebración. El autor Darío Vidal, periodista y escritor alcañizano, ha convertido la tradición extendida por todos los territorios de la Corona de Aragón en una original, popular y tremendamente participativa representación de la lucha de San Jorge contra el dragón, según la leyenda que reza sobre el patrón de Aragón, parte de la idiosincrasia de esta fecha festiva. Sus hijos y familiares han estado presentes en la representación de este 2022 de reencuentro.

El Vencimiento es el acto central de la jornada, que tras la representación se ha trasladado al Recinto Ferial. Por las lluvias caídas en estos últimos días, la Judiada popular comenzaba a partir de las 14 horas pero no al aire libre, en la Glorieta, sino en el mencionado Recinto Ferial, para evitar el barro reinante. Más de un millar de tickets se han distribuido para la ocasión, con lo que la afluencia de público en el Ferial ha sido amplia, con mayoritaria presencia de familias con niños que disfrutaron del Tragachicos, esta vez con forma de Dragón. Para después de la comida comenzaba el Sólido Festival, también en el mismo Recinto Ferial, con la participación de los artistas Capi Azero, Fixed y Los Mierdas, acompañamiento musical con el que transcurrió la tarde en Alcañiz para conmemorar una de sus tradiciones más personales y atractivas, el Vencimiento del Dragón, que recuperó este año su esencia participativa y multitudinaria.

Alcañiz abarrota de nuevo la Plaza de España para vencer al Dragón

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz