El Senado de España, tras recabar los informes científicos pertinentes, aceptó el pasado 22 de julio la donación del Instituto de Estudios Humanísticos de Alcañiz (IEH) de sus más de 100 volúmenes publicados a la espléndida Biblioteca de la Cámara Alta.
El acto tuvo lugar en la propia Biblioteca del Senado y contó, entre otros, con la presencia de representantes del Congreso de los Diputados y de la Cámara Alta y de los concejales del Ayuntamiento de Alcañiz Javier Baigorri y Miguel Ángel Estevan. La donación estuvo presidida por el senador Joaquín Egea, y se formalizó mediante la firma de la entrega entre el director del IEH, José María Maestre, y el secretario general del Senado, Manuel Clavero. Maestre ha explicado que "a nadie se le escapa el inmenso honor que esta aceptación supone no solo para el IEH, sino para todos los que luchamos en pro de las Humanidades y, en especial, de las Humanidades Clásicas". El director del IEH ha relatado que "aproveché ese acto precioso, solemne y cargado de emotividad, en mi condición también de Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz (UCA), Presidente Nacional de Sociedad de Estudios Latinos (SELat) y Presidente de la Delegación Gaditana de la SEEC, para volver a dirigir al Senado las tres mismas solicitudes que le elevé el pasado 21 de abril, día de la fundación de Roma, cuando la Cámara Alta me hizo el gran honor de elegirme para defender las humanidades en la Ponencia de Inteligencia Artificial". Las solicitudes que repitió Maestre el pasado 22 de julio al Senado fueron las siguientes: 1.- El apoyo del Senado para impulsar la presencia de las Humanidades y, en especial, de las Humanidades Clásicas en los IES y en la Universidad. 2.- Que el Senado impulse el V de Centenario de la Muerte de Nebrija del 2022, ya que el gramático andaluz es, sin duda, el humanista nuestro más representativo en todo el mundo y nuestro mejor Embajador para hacer realidad el sueño de que las Humanidades sean Compañeras del Imperio de la Humanidad. 3.- La colaboración de la Cámara Alta para internacionalizar la Proposición no de Ley que, a propuesta de la SELAT, aprobó el Congreso de los Diputados el 27 de febrero de. 2021 para que el Gobierno de España se una con otros países y pida a la UNESCO que declare el Griego, el Latín y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
(En la foto adjunta, de izquierda a derecha, Baigorri, Maestre, Egea, Cavero y Estevan en el Senado el pasado 22 de julio).