Cursos de Inteligencia Artificial dirigidos al comercio alcañizano

Cursos de Inteligencia Artificial dirigidos al comercio alcañizano

There are no translations available.

(18/03/2025)  Desde la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcañiz , en colaboración con las dos Asociaciones de Comercio de la ciudad se han organizado dos ...

Segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz

Segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz

There are no translations available.

(15/03/2025)   Del 21 al 23 de marzo Alcañiz se convierte de nuevo en capital del vehículo clásico. La ciudad ser...

El Centenario de La Soledad protagoniza el cartel de la Semana Santa Alcañizana 2025

El Centenario de La Soledad protagoniza el cartel de la Semana Santa Alcañizana 2025

There are no translations available.

(10/03/2025)   La Semana Santa de Alcañiz 2025 ya tiene cartel. La obra escogida se titula “A” y está firmada...

El Club Judo Alcañiz estrena nuevos tatamis

El Club Judo Alcañiz estrena nuevos tatamis
There are no translations available.

(17/03/2025)  El Ayuntamiento de Alcañiz ha adquirido nuevo material para la práctica de Judo, concretamente se han destinado 5.182,13 euros a la compra cincuenta nuevas planchas de tatami. Se trata de planchas homologadas por la Federación Internacional de Judo (IFJ), con unas dimensiones de 2 x 1 metros, 4 cm. de grosor y una densidad de 220-230 kgs/m3 diseñadas para absorber el impacto de caídas y lanzamientos, minimizando el riesgo de lesiones y mejorando la seguridad de los judokas durante las competiciones.

Estas nuevas planchas de tatami se estrenaron ayer domingo 16 de marzo en el Polideportivo de Alcañiz en la XXI Edición de la Final de la Liga de Equipos 2025, en la que han participado equipos del Club de Judo de Tauste y del Equipo de Judo Zuera- María de Huerva además de equipos de prebenjamin, benjamín y alevín del propio Club de Judo Alcañiz.

“Los actuales tatamis de Judo fueron adquiridos hace más de 25 años y presentan deterioro por el uso, era una inversión necesaria para la seguridad de la práctica de este deporte”- apunta Eduardo Orrios, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcañiz.

“Gracias a este nuevo material, Alcañiz podrá albergar eventos de Judo con mayor número de inscripciones”- destaca Mónica Romeo,  profesora y técnico deportivo del Club Judo Alcañiz. “Al poder disponer de estas nuevas planchas, el próximo 6 de abril se celebrará en Alcañiz una actividad federativa dirigida a las categorías de prebenjamin a alevín”.

El Club de Judo de Alcañiz se fundó en 1996, aunque ya existía práctica de este deporte con anterioridad en la Ciudad. Un total de 115 alumnos reciben clase de Judo en Alcañiz, tanto en las instalaciones del Polideportivo Municipal como dentro de las actividades extraescolares de los colegios La Inmaculada y Juan Sobrarías. El rango de edades de la práctica de este deporte va desde los cinco años contando también con un nutrido grupo de judokas adultos.

 

Consulta para la instalación de barras durante el Gran Premio de Motociclismo

Consulta para la instalación de barras durante el Gran Premio de Motociclismo
There are no translations available.

(07/03/2025)  El Ayuntamiento de Alcañiz ha abierto una consulta dirigida a los establecimientos hosteleros con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo, que se llevará a cabo los próximos días 6, 7 y 8 de junio. El objetivo de esta convocatoria es permitir a los hosteleros participar en la instalación de barras y zonas de ambientación musical, con el objetivo de coordinar y distribuir de forma adecuada los espacios  para mejorar la experiencia de los visitantes y garantizar un ambiente festivo y seguro durante estos días de gran afluencia de personas.

Presentación de propuestas


Se deberán enviar las propuestas antes del lunes 17 de marzo al correo electrónico festejos@alcaniz.es

Las solicitudes deben incluir detalles sobre la ubicación, el tipo de barra y las actividades de ambientación musical que se planean instalar, con el fin de garantizar un espacio organizado y adecuado para los asistentes.

Posteriormente se notificarán a los interesados las propuestas de instalación de barras y ambientación musical aprobadas.

Reposición de árboles en las calles y plazas de Alcañiz

Reposición de árboles en las calles y plazas de Alcañiz
There are no translations available.

(07/03/2025) La Brigada Municipal está realizando las labores de reposición de árboles en las calles de Alcañiz aprovechando la parada de savia invernal, pues así se garantiza un mayor éxito en su replantación, además de poderse plantar “a raíz desnuda”, es decir, sin cepellón. Los dos últimos años han sido especialmente secos y el arbolado urbano ha sufrido mucho estrés hídrico y el ataque de plagas y hongos.

La Brigada Municipal cuida de un censo de 1.279 árboles plantados en calles y plazas de la ciudad, un número de ejemplares que se acerca a los 3.000 si se contabilizan también los árboles plantados en parques y zonas verdes. Algunas de estas zonas verdes, como Pui Pinos, están mantenidas mediante un contrato de servicios por centro especial de empleo de ATADI. Además la zona verde de la ribera del Guadalope está a cargo de la contrata EULEN, que se encarga también de las labores de mantenimiento y selvicultura.

En estas semanas, más de treinta árboles han sido sustituidos en las calles de Alcañiz, estudiando caso a caso, si se reemplazaba por el mismo tipo de árbol o por una especie que pueda adaptarse mejor al lugar. Así, se han adquirido Plátanos de paseo (Platanusx hispanica), Latoneros (Celtis australis), Aligustres (Ligustrum vulgare), Árboles del Amor (Cercis siliquastrum), Fresnos (Fraxinus sp) y Serbales (Sorbus sp) para esta replantación.

En todos los casos se buscan ejemplares que estén adaptados a la climatología alcañizana y que tengan un crecimiento controlado. Se estudia también el porte de cada especie para que no genere problemas y su crecimiento pueda ser dirigido mediante las correspondientes podas.

“El presupuesto de este 2025 del Ayuntamiento de Alcañiz contempla la adquisición de una máquina mixta y se va a valorar que incluya ahoyadora y destoconadora que faciliten estas labores de plantación de arbolado” – ha declarado Ramiro Domínguez, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcañiz.

Algunos casos concretos

En los alrededores del Colegio Concepción Gimeno Gil se hizo necesario talar varios árboles secos, los tocones se retirarán en la próxima campaña y se estudiarán los árboles por los que se van a sustituir de cara a proporcionar cuanto antes nuevas zonas de sombra.

Los abedules del acceso al Polideportivo no presentaron buena adaptación y se sustituyeron por aligustres. Lo mismo ocurre con buena parte de los arces plantados en la Ronda de Caspe, que se han ido secando y se ha tomado la decisión de sustituirlos por serbales.

El abeto que estaba en el Parque Infantil de la Avenida Aragón tenía un exiguo desarrollo del sistema radicular, debido a la compactación del terreno, estando sustentado por el pavimento de hormigón, que al retirarse para efectuar la obra quedó a merced del viento, siendo derribado por una ráfaga.

En el Paseo Andrade se talaron varios árboles para poder instalar un colector de aguas para el vial del Hospital, siendo la propia UTE encargada de las obras quien tiene que asumir la reposición de los ejemplares talados.


El próximo Curso Interdisciplinar de Humanidades de Alcañiz desvelará un importante hallazgo cultural

El próximo Curso Interdisciplinar de Humanidades de Alcañiz desvelará un importante hallazgo cultural
There are no translations available.

(05/03/2025) La próxima edición del Curso Interdisciplinar de Humanidades que tendrá lugar los días 11 y 12 de abril en el Palacio Ardid, cuenta con un gran aliciente: en él se desvelará un importante hallazgo cultural surgido de la decodificación de la Rueda de la Fortuna, una de las pinturas que se encontraban en la Torre del Homenaje del Castillo Calatravo de Alcañiz.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa José María Maestre, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz y Director del Instituto de Estudios Humanísticos, que ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento para avanzar en sus estudios. “Unir saberes dentro de la ciudad” es, según José María Maestre una de las bases del Humanismo.

La decodificación de la Rueda de la Fortuna, el fresco que en las obras de restauración acontecidas en los años sesenta del Castillo Calatravo se separó de su ubicación, es el tema principal de la ponencia de Maestre en este curso. Maestre ha anticipado que se arrojará luz sobre su significado y los lazos que puede tener con la Semana Santa y la espiritualidad.

Otros destacados ponentes, como el periodista Ramón Mur, que hablará del impacto social de la Semana Santa, el pintor Joaquín Escuder cuya exposición versará sobre decodificación artística de pinturas o la arquitecta Sonia Celma, con su intervención “Del canon de Vitruvio al abrazo de la imperfección” compondrán el programa de ponencias que se insertan en la rica y variada programación de la Semana Santa alcañizana.

Miguel Ángel Estevan, Alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, ha anunciado que a partir de marzo de 2026, con la finalización de las obras en la Lonja, se avanzará en el proyecto museístico que recoja la importancia del Humanismo en Alcañiz. A su vez, ha agradecido lasgrandes aportaciones del Instituto de Estudios Humanísticos a la historia de la ciudad, como por ejemplo la decodificación de la inscripción en la fachada de la Casa Consistorial que salió a la luz tras la restauración de 2019”.

Maestre ha anunciado que la próxima edición de este Curso Interdisciplinar de Humanidades se dedicará IN MEMORIAM al antropólogo cultural Francisco Javier Sáenz, Secretario del Instituto de Estudios Turolenses, fallecido el pasado año.

FOTO: Paco Climent, web Catálogo Cultural Bajo Aragón





Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz