
(28/0/2025) Con más de un centenar de participantes confirmados, el VII Curso Nacional de Comunicación y Periodismo Especializado de Alcañiz afronta su recta final. Los próximos 15 y 16 de septiembre, la localidad acogerá a periodistas, psicólogos, médicos y profesionales de la comunicación en unas jornadas centradas en un reto clave: cómo narrar la salud mental con responsabilidad y rigor. Aún es posible sumarse a esta cita, considerada ya una de las referencias en el ámbito de la comunicación en España.
Abrirá la cita Molo Cebrián, psicólogo y creador del pódcast más escuchado en España sobre salud mental y premio Ondas, Entiende tu mente. Destacan también entre los participantes periodistas como Mar Cabra (premio Pulitzer), Marc Marginedas, corresponsal en Moscú y mundo árabe; Encarna Samitier (presidenta de 20 Minutos), Yaiza Perera (El Mundo) o Juanma Fernández (redactor jefe de redacción Médica).
Se abordarán asuntos como el impacto de las redes sociales, la ansiedad, las adicciones, el suicidio o los retos emocionales de la salud mental actual en diversos ámbitos de la mano de psicólogos como Patricia Ramírez ‘Patri Ramírez’, conferenciante y divulgadora autora de trece libros; Maria José Ochoa, especialista en emergencias; Yolanda López del Hoyo, catedrática especializada en adicciones; la psicóloga Shaila Romero, cuyo último libro ‘Ansiedad, estoy hasta los huevos’ es best seller en Amazon, o José Cabrera, médico forense y psiquiatra conocido por su labor divulgativa en televisión. También destaca la conferencia de Pedro García Aguado, comunicador y especialista en prevención de drogadicción y adicciones en los jóvenes y violencia filio parental.
Bajo el título ‘ComunicativaMENTE’ Narrar la salud mental: una responsabilidad compartida, este año el curso pone el foco en una necesidad urgente: comunicar la salud mental con responsabilidad, sensibilidad y rigor. Un reto que no solo compete a periodistas y comunicadores, sino también a docentes, profesionales sanitarios, psicólogos, estudiantes, entidades sociales y ciudadanía. Asimismo destacará la participación de asociaciones aragonesas vinculadas a la salud mental, que mostrarán sus casos de éxito y retos; o los ejemplos de transferencia educativa que aportarán los catedráticos de Periodismo Carmen Marta Lazo (vicerectora de Universidad de Zaragoza), José Alberto García Avilés (autor de ‘Aguilas y colibries, periodistas innovadores en Europa), o la doctorada de Unizar Marta Blasco, experta en APPs de salud mental
Todo ello con charlas, ponencias, mesas redondas y comidas de networking donde poder entrar en contacto con todos los especialistas.
Estas jornadas homologadas por la Universidad de Zaragoza están impulsadas desde Alcañiz por la Universidad de Verano de Teruel – Fundación Antonio Gargallo y el Grupo de Comunicación La COMARCA. El curso puede convalidarse como créditos ECTS en la Universidad de Zaragoza y en otras universidades del Grupo G‑9. Para docentes, este curso está homologado como formación permanente del profesorado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Para profesionales sanitarios, los cursos de la rama de salud pueden ser acreditados como formación continuada dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Entre las instituciones que lo hacen posible se encuentran el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Alcañiz, la Caja Rural de Teruel, la Cámara de Comercio de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón, así como colaboraciones clave de asociaciones como Colegio de Periodistas de Aragón, Asapme, Psicara, MovEnRed, el Colegio de Psicólogos de Aragón, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, el Colegio de Periodistas de Aragón, el de Catalunya y la Asociación de la Prensa de Madrid.