
El Taller de Arqueología de Alcañiz celebra su 40 aniversario con esta exposición que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Municipal entre el 31 de octubre y el 30 de noviembre.
El Taller de Arqueología de Alcañiz inaugura el próximo viernes, 31 de octubre, a las 19,30 horas, en la sala de El Cuartelillo una interesante exposición con motivo del 40 aniversario de su fundación. El contenido de esta exposición se ha dividido en 4 salas.
La sala 1 muestra, mediante un largo cronograma, numerosos paneles con fotografías y carteles explicativos, parte de las actividades desarrollada por esta asociación en el término de Alcañiz en las últimas 4 décadas (publicaciones, proyectos de investigación, excavaciones, actividades didácticas y de conservación y promoción del patrimonio, restauración, etc).
La sala 2, dedicada a la Prehistoria, muestra una selección de materiales que incluyen desde puntas levallois del Paleolítico Medio, y un interesante conjunto de picos asturienses, hasta materiales de la Edad del Bronce, incluyendo una selección de microlitos geométricos, cerámicas impresas, puntas de flecha y foliáceos de sílex, piezas óseas y metálicas y vasos cerámicos de la Edad del Bronce.
La sala 3, titulada, "Algo más que piedras" muestra una serie de paneles explicativos y materiales de diversas épocas entre los que se encuentran estelas ibéricas, un capitel visigodo, imágenes de grabados, cruciformes, cubetas y canalillos rupestres, fragmentos escultóricos de mazonería, proyectiles de piedra metal y noticias sobre un interesante edificio romano hasta ahora inédito, junto con una audiovisual sobre los trabajos del Taller de Arqueologia.
Por último, la sala 4, dedicada la arte rupestre de estilo levantino, presenta una serie de lonas impresas con el primer calco de las pinturas del abrigo de Val del Charco del Agua Amarga realizado por Juan Cabré en 1915; el último calco de este mismo abrigo realizado en 2020 por el investigador Manuel Bea; cuatro pinturas de Alejandro Cañada inspiradas en el calco de Juan Cabré; los calcos de los últimos conjuntos de pinturas prehistóricas descubiertos en Alcañiz y, por último, un equipamiento de gafas con visión 3D sobre dichos abrigos y pinturas a disposición de visitantes. |