Ayuntamiento de Alcañiz

alt

La firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcañiz y la UNED pone en marcha la actividad del Instituto de Investigación en Humanidades y Patrimonio UNED-Alcañiz, centro de trabajo radicado en la ciudad para mantener aquí un equipo estable de investigadores y personal de apoyo dedicado al estudio y la divulgación constante de material científico dedicado a la historia, la cultura y el patrimonio con Alcañiz como escenario referente. El Espacio Atrium, junto a la Glorieta, dotará de un primer espacio a este equipo de trabajo con el objetivo de poner en marcha a medio plazo una residencia estudiantil. Ambos centros, junto con la remodelación de los Torreones, ya adjudicada y pronto en marcha como sede de la actual aula de grados de la UNED, configurarán un primer campus de educación superior para la capital del Bajo Aragón.


El nuevo circuito municipal de BTT-Enduro del barrio de San José se encuentra abierto al público desde el pasado 23 de diciembre de 2020.

alt

Policía Local de Alcañiz mantiene abierto expediente para la vigilancia, búsqueda y localización de los responsables de diversos vertidos ilegales de desperdicios que se vienen detectando en varios puntos en las inmediaciones del Punto Limpio de Alcañiz. Se trata de las más graves y destacables de una serie de infracciones a la ordenanza municipal de residuos que, por ejemplo, también afectan a los entornos de los contenedores, donde se registran sanciones por depósito de basura que no corresponde a las diferentes fracciones de separación, o se localiza en la vía pública desecho voluminoso, mobiliario y enseres que deben ser depositados en los días correspondientes al paso del vehículo específico de retirada. El Ayuntamiento de Alcañiz recuerda los puntos ubicados en diversos emplazamientos de la ciudad para depositar residuos voluminosos y enseres, cada uno de ellos con su señalización y el día concreto en el que se realiza la recogida.

volveremos

(10/05/2025) “Volveremos 2025” es el programa de impulso al comercio local liderado por el Gobierno de Aragón, las Cámaras de Comercio de Aragón y los ayuntamientos participantes de toda la comunidad aragonesa, en este caso, el Ayuntamiento de Alcañiz. El programa busca dinamizar la economía, fomentar el consumo en los municipios y fortalecer el tejido empresarial aragonés.

El concejal de Comercio del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramiro Domínguez, ha declarado “se ha incrementado hasta los 50.000 euros la cantidad que aporta el Ayuntamiento de Alcañiz a este programa, un saldo que revertirá únicamente en los comercios alcañizanos. A esto se suma la parte que aporta el Gobierno de Aragón, cuyo saldo sí puede gastarse en los comercios adheridos de toda la comunidad autónoma. Se calcula que este programa puede suponer un monto total de compras en el comercio alcañizano equivalente a medio millón de euros”.

La cifra de municipios adheridos a Volveremos Aragón en 2025 es de 67, triplicando el número de municipios de la edición anterior. Serán más de 4.000 comercios y casi 1.100.000 los potenciales usuarios, el 81% de todos los aragoneses. En 2025, el Gobierno de Aragón va a aportar 2,36 millones de euros ampliables, que complementarán los 67 municipios participantes con 5,47 millones de euros. En total, el pequeño comercio aragonés se va a beneficiar de cerca de 8 millones de euros, que serán repartidos en 3 campañas a lo largo del año.

En 2024, el programa llegó a 22 de los municipios de más de 6.000 habitantes, donde se encuentran el 79% de los comercios de la Comunidad. Se realizaron 802.139 transacciones que han generado más de 70 millones de euros.

Límites

El programa “Volveremos 2025” establece límites mensuales tanto para la generación como para el consumo de saldos por parte de comercios y usuarios. En cuanto a la generación de saldos, los usuarios podrán generar hasta 250 euros al mes y un máximo de 500 euros al año. Los comercios podrán generar hasta 5.000 euros al mes y hasta 20.000 euros al año, con un máximo de 100 euros por operación. Además, un mismo usuario no podrá generar más de 150 euros al mes en un único comercio. Respecto al consumo de saldos, cada usuario podrá gastar hasta un máximo de 375 euros al mes. 

Primera de las tres campañas

La primera campaña de Volveremos este año comenzará con un 20% de generación de descuento: el 10% por parte de cada consistorio y otro 10% del Gobierno de Aragón. Con estos nuevos porcentajes se satisface una demanda de los comerciantes que es el alargar las campañas. Lo que no cambia son los días de generación de saldo: se mantienen miércoles y viernes hasta que se acaben los fondos en una campaña que comenzará el 11 de junio.




El cartel ‘Redoblando en la plaza, Redobles 1959’, obra del zaragozano Carlos Martín Robledo, ha ganado el Concurso de Carteles de Semana Santa 2014 convocado por el Ayuntamiento de Alcañiz.

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz