There are no translations available.

alt

La promotora Centro de Atención Residencial Alcañiz inicia las obras de construcción de una nueva residencia para personas mayores que ofertará a partir de finales de 2024 un total de 150 plazas de las que una parte se conveniará con el Gobierno de Aragón. Las obras de cimentación comienzan, y a partir de ahora se inicia un año y medio de edificación más otros cuatro meses de equipamiento con los que la ciudad estrenará a pie de Ronda de Belchite un nuevo referente asistencial en el Bajo Aragón, y cerrará el entorno entre Cantonetes y la ribera del Guadalope, espacio que los promotores destacan como uno de los valores añadidos del recinto. Hace justo un año el Ayuntamiento de Alcañiz y las hermanas representantes de la Congregación de las Dominicas firmaban ante notario la transacción de terrenos que impulsa esta nueva residencia de personas mayores, dinamizador económico que invertirá 9 millones de euros y generará 80 puestos de trabajo directos una vez abierta.

“Es el mejor legado que podían dejar a una ciudad que ha convivido con ellas y las quiere muchísimo”, refiere el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, al respecto de la contribución de la orden religiosa de las Madres Dominicas, las anteriores propietarias de este terreno entre Camino Cantonetes y Ronda de Belchite sobre el que se levantarán 6.039 metros cuadrados de equipamiento sociosanitario. Dividida en tres plantas, la futura Residencia de Alcañiz es un proyecto de promoción privada a cargo de las empresas Adiante, ICR Construcción y Bonhomía Care, que han elegido este emplazamiento por disponer, y así reza el propio proyecto, “del potencial suficiente con unos añadidos de vistas, paisaje, superficie ajardinada y accesos, que hacen que la futura residencia cuente con una calidad arquitectónica y paisajística que la signifique dentro del conjunto de este tipo de edificios en Aragón”.

La futura residencia de personas mayores de Alcañiz ocupará un espacio central dentro de la trama urbana de la ciudad; la parcela, 11.626 metros cuadrados, linda al sur con el Camino Cantonetes, al oeste con la Ronda de Belchite, al este con Calle Pablo Sastrón y al norte con el cauce del río Guadalope. “No ha sido nada fácil”, reconoce Ignacio Urquizu al respecto de un proyecto que ha estado encima de la mesa del Ayuntamiento durante décadas. “Tenemos referencias de plenos del año 1972 en los que ya se hablaba de hacer una residencia, hace ya más de 50 años esto era una necesidad. Hoy es un día muy importante y de celebración. Es una de las mayores inversiones que se van a hacer en la ciudad, y va a estar en el corazón de Alcañiz”.

Según el proyecto ya autorizado por el Ayuntamiento de Alcañiz, la promotora repartirá en esas tres plantas esas 150 plazas residenciales, distribuidas en 40 habitaciones dobles más 70 habitaciones individuales. 20 de estas habitaciones individuales se ubicarán en planta baja con acceso restringido a un jardín acotado para el uso de residentes de alzheimer o con deterioro cognitivo severo. Se habilitarán 4 "habitaciones de enfermería" auxiliares para el uso indicado según normativa. Y se pondrá en marcha un centro de día en planta baja con capacidad para 30 personas, pensado para estancias diurnas de pacientes con ida y vuelta diaria a su residencia habitual.

“Veremos el impacto económico directo que genera una de nuestras prioridades políticas fundamentales, que es hacer de Alcañiz un referente aragonés en la economía de los cuidados”, señala Ignacio Urquizu, que recuerda los trámites medioambientales y urbanísticos que han sido necesarios para ver las máquinas por fin sobre terreno. Uno de ellos ha supuesto una modificación importante sobre el proyecto inicial, a instancias de la Confederación Hidrográfica del Ebro; la entrada principal al edificio no se hará por la ribera, sino por la esquina de Camino Cantonetes con Ronda de Belchite. La orientación del edificio favorecerá la intimidad de los residentes, dificultando la visibilidad del interior del edificio desde la calle y zona de acceso de la residencia.

Impacto económico y social

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, se ha referido de manera concreta al impacto asistencial y social que este tipo de equipamientos tiene en todos los municipios aragoneses. “Hemos puesto en marcha un Plan del Mayor, un concepto muy novedoso respecto a cómo se dispensaban las políticas para personas mayores anteriormente. Es un plan en el que invertiremos entre este año y el que viene 450 millones de euros” que servirán, dice el presidente aragonés, para políticas “que no son de solidaridad, sino de pura justicia, devolvemos a la tercera edad una pequeña parte de lo que ellos han aportado para el engrandecimiento de nuestro país”. Lambán compromete “una buena parte” de las plazas de la futura residencia de Alcañiz para que sean conveniadas, de acceso público.

“Aragón es, detrás pero muy cerca de Castilla y León, la comunidad española que tiene más plazas de residencias, y nos preocupamos del acceso a la población a plazas residenciales concertadas”. El presidente aragonés cifra en más de diez mil las plazas concertadas en residencias privadas en la Comunidad aragonesa, “y esto tiene que ir poco a poco creciendo, porque se trata de que todos los ciudadanos, independientemente de su renta, tengan derecho a una residencia al alcance de sus posibilidades”. “En el caso de las residencias para personas mayores, la herencia que recibimos antes de la puesta en marcha de las autonomías en España era muy precaria”, recuerda Lambán. “Poco a poco esas políticas se han ido poniendo en funcionamiento”.

Ello se ha hecho con una red asistencial en muy buena medida promovida por los propios ayuntamientos, bien de manera directa o desde la iniciativa privada, en un proceso que ha servido como motor de servicio público y de dinamización económica y de empleo. En la actualidad, la ciudad de Alcañiz genera más de 200 puestos de trabajo directos relacionados específicamente con los servicios de atención personal, fundamentalmente a personas mayores y colectivos con necesidades especiales. A estos empleos se sumarán un 40% más en cuanto la residencia que comienza a construirse esta misma semana entre en servicio. El impacto indirecto que generará la actividad entre proveedores, comercio, transporte y otras actividades ayuda asimismo a la fijación de población y actividad económica.

La nueva residencia, ya en obras

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz