El Ayuntamiento de Alcañiz tiene ya en sus manos el balance de la actividad de los ‘Puntos Violeta’ que la ciudad ha tenido en marcha durante las noches de más actividad y concentración de personas tanto durante las pasadas Fiestas de septiembre como durante el fin de semana de Mundial de Motociclismo. Ubicados como puntos de referencia para seguridad y prevención de violencia y abusos contra las mujeres, se han convertido en lugares clave de información, formación, sensibilización y ayuda a toda la ciudadanía: sus cinco trabajadores han tenido que realizar dos intervenciones de atención preventiva a tres mujeres, y otras tres acciones de acompañamiento. A cambio, han respondido a 3.749 solicitudes de información, han repartido 4.291 materiales formativos y promocionales, y han recibido un total de 766 agradecimientos, repartidos por todas sus ubicaciones, en la Pista Roja durante las Fiestas, y durante MotoGP en Atrium y en el entorno de la Plaza Mendizábal.
El Ayuntamiento de Alcañiz, desde su compromiso con la prevención y erradicación de actitudes y comportamientos machistas puso en marcha estos puntos de atención y prevención de agresiones sexistas con el objetivo de dar respaldo y soporte "para que las mujeres puedan disfrutar con seguridad de estos eventos, y pudieran tener a mano la ayuda profesional necesaria en caso de producirse cualquier tipo de agresión", recuerda la concejal de Igualdad y Participación Ciudadana, María Milián. El impacto de estos Puntos Violeta ha trascendido este objetivo inicial, de tal manera que se han convertido en lugar de referencia en la propia actividad festiva de estas fechas. “Es muy buen síntoma que toda la gente joven de Alcañiz y los visitantes confíen en estos stands, y se vean arropados por su presencia”.
Los Puntos Violeta de atención de Alcañiz han sido atendidos por personal de la firma Atenzia, especializados en la atención de situaciones relacionadas con los diferentes tipos de violencia machista. El equipo profesional en la ciudad ha estado compuesto 5 profesionales que se han distribuido en cada punto en parejas compuestas por una trabajadora social y un/a técnico/a de unidad movil. Durante los dias de atención en las Fiestas se remitieron dos partes de intervención, correspondientes a dos atenciones realizadas los días 9 y 11 de septiembre, atendiendo a tres mujeres a las que se les informa sobre los procedimientos, derechos y recursos que pueden asistirlas. Y durante el evento de Moto GP se registran varias consultas de mujeres que hacen constar la posibilidad de solicitar el servicio de acompañamiento por no se sentirse seguras de volver a su casa.
Una de las principales conclusiones de la puesta en servicio de estos puntos tiene que ver con el interés que su labor ha despertado entre la ciudadanía. Esas 3.749 acciones de información han partido del propio interés de las chicas y los chicos por conocer qué son los Puntos Violeta, por saber que existe el servicio de acompañamiento, y por tener en cuenta los protocolos de actuación en caso de riesgo de agresión o violencia. “Estamos hablando de un sistema de trabajo muy pormenorizado y medido”, explica María Milián, “que implica no sólo la atención pura y dura a quienes lo requieran, sino un contrato estrecho e inmediato tanto con fuerzas y cuerpos de seguridad como con servicios sanitarios y asistenciales”.
Difundir todo esto ha sido otro de los objetivos del Punto Violeta en Alcañiz, de manera que se ha informado a la población sobre cómo actuar cuando se tiene conocimiento o cuando se presencia cualquier tipo de violencia sexual, de tal manera que se ha sensibilizado también sobre la importancia de adquirir un compromiso, colectivo e individual, para denunciar cualquier tipo de violencia o abuso de género. El número total de materiales entregados ha sido de 4.291 entre pulseras, pañoletas, pegatinas y abanicos, que han sido entregados como elemento informativo y de sensibilización, “todos ellos con un código QR que da acceso digital a los recursos principales y fundamentales para poner en marcha estos protocolos de seguridad, vigilancia y actuación”.
Se ha atendido también a 164 personas que han acudido a los Puntos Violeta por otros temas de información no relacionados con el punto. Entre estas cuestiones las demandas más habituales han sido acciones de información relacionadas con recursos de la zona y servicios públicos, así como información variada relacionada sobre actos de las fiestas. “Estamos viendo que los Puntos Violeta son herramientas de cuidado, de atención a la ciudadanía, y de referencia e información que es válida para toda la gente joven y que presta un servicio útil para toda la sociedad. Agradecemos a la ciudadanía que los use y los valore, y volveremos a implementarlos en las siguientes citas multitudinarias”, resume María Milián.