There are no translations available.

alt

La remodelación de la carretera N-232 entre Alcañiz y Vinaroz, fundamentalmente la mejora del trazado en los tramos cercanos a Monroyo y Morella, y los retos y oportunidades que esta infraestructura trae consigo, han sido los ejes fundamentales de una jornada celebrada en la capital de Els Ports bajo la coorganización de los ayuntamientos de Alcañiz, Morella y Vinaroz. La sesión, en la que han participado medio centenar de representantes institucionales, portavoces empresariales y agentes sociales de todo este corredor, ha destacado las oportunidades en materia de comunicación, intercambio, turismo y desarrollo socioeconómico que implica haber logrado reducir entre un 25 y un 30% el tiempo del trayecto entre el Bajo Aragón y el Mediterráneo castellonense. Poco más de una hora de distancia que permitirá a las instituciones de la zona trabajar de manera conjunta para hacer realidad el esbozo que apunta el nuevo mapa concesional del transporte público por carretera del Ministerio de Transportes, en el que el eje Alcañiz-Morella-Vinaroz forma parte del corredor Norte-Levante.

El objetivo, tal y como explica el primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, es incluir una línea directa que comunique el Bajo Aragón con Vinaroz y la costa castellonense a través de la N-232 remodelada. “Es una opción muy interesante sobre la mesa, y nos transmiten que es el momento de trasladarla al Ministerio para su posible implantación”. En el horizonte, la actual remodelación de este mapa concesional del transporte de pasajeros por carretera, que divide la Península en 22 corredores para las rutas de bus interurbano entre varias comunidades autónomas. El Bajo Aragón, enclavado en los corredores Norte-Noreste y Norte-Levante, es precisamente el nudo desde el que se bifurcan dos rutas: desde el Cantábrico hacia Cataluña y desde el Cantábrico hacia la Comunidad Valenciana.

“La mejora de las infraestructuras”, explica Javier Baigorri, “lleva implícito un incremento de la comunicación y la actividad, en todos los frentes y ámbitos”. Y, en el caso de esta N-232, coincide con la revisión de este mapa: presentado el boceto por parte del Ministerio de Transporte el pasado mes de junio, está abierto el plazo de aportaciones por parte de las comunidades autónomas, un proceso en el que el propio Ministerio emplaza un trabajo conjunto de las diferentes Administraciones. La jornada ha servido también para reivindicar el avance en el desdoblamiento de la carretera, “la conversión de la N-232 en la futura A-68”, en palabras de Baigorri. “Tenemos que tener un punto de vista de territorio unificado”, explica el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, que destaca “la clara voluntad de todo el territorio para generar nuevas oportunidades y hacer frente a los retos conjuntos que tenemos".

Además de la N-232, el encuentro ha servido para que los portavoces institucionales y empresariales realicen diferentes propuestas conjuntas para impulsar todo el territorio en distintas materias como la vivienda, la industria y los polígonos industriales, la logística y los enlaces con las infraestructuras del Mediterráneo, la apuesta por la formación profesional o la necesidad de mantener servicios públicos fundamentales para garantizar la calidad de vida de estos territorios. El debate ha servido para acordar un protocolo de contacto permanente para instituciones y empresas a ambos lados de la frontera entre el Bajo Aragón y Castellón, así como el compromiso de repetir estos encuentros tanto en Vinaroz como en la propia ciudad de Alcañiz.

“El hecho de que buena parte de las empresas que están aquí sean exportadoras y trabajen con el tejido de las principales zonas industriales españoles es señal de su competitividad”, expresa Javier Baigorri, “y ello significa que se abren oportunidades para trabajar con otros agentes locales. Lo cual acaba generando riqueza en el territorio, es gente comprometida con nuestras comarcas, fija población y redunda directamente en el resto del tejido empresarial y comercial”. De ahí la importancia, a juicio del primer Teniente de Alcalde alcañizano, de este tipo de sinergias porque, como resalta, “la actividad acaba llevando a más actividad, a más demandas y a nuevas mejoras en las infraestructuras y los servicios públicos”.

Baigorri resalta la oportunidad que los fondos europeos Next Generation abren para la puesta en marcha de iniciativas de promoción y desarrollo conjunto de estos territorios fronterizos, entre los que se incluyen también las comarcas del Bajo Ebro tarraconense. “Gracias a las mejoras en la N-232 estamos creando realmente una vía de comunicación. Obviamente existía una carretera nacional, pero la mejora de los tramos de Monroyo y del Puerto del Querol acercan al objetivo que debe cumplir una carretera de ámbito estatal”. Recuerda el Teniente de Alcalde la gran cantidad de bajoaragoneses que tienen la costa castellonense como segunda residencia, pero destaca que la puesta en servicio de este tramo remodelado ha permitido aumentar en un 20% la cifra de visitantes a Alcañiz procedentes de Castellón a lo largo de este verano.

Reivindicación para una línea de bus directo Alcañiz-Morella-Vinarós

Actuación subvencionada por:

Plan avanza

Actuación subvencionada por:

Gobierno de Aragón

Ayuntamiento de Alcañiz